La iniciativa fue impulsada por distintas secretarías de Centros de Estudiantes de UNQ, UNLA, UNDAV, UNLZ y UNAJ. El petitorio reunió en cuestión de días cientos de firmas de estudiantes, docentes y trabajadores en repudio al desalojo de Guernica, a favor del derecho a la vivienda y exigiendo que las instituciones se pronuncien.
Podés adherir acá: “Que la comunidad educativa de la UNLa, UNQ, UNLZ, UNAJ, UNDAV y el CBC Avellaneda rechacen el desalojo a las familias de Guernica”
El conflicto en Guernica expresa un problema que se extiende más allá de los límites de la toma: la falta de acceso a la vivienda digna de millones de personas en el país, agravado por la profundización de la crisis económica. Según el Censo Nacional de 2010, el déficit habitacional alcanza 3,5 millones de viviendas: comprende a 1,3 millones de viviendas faltantes y 2,2 millones de viviendas que no proveen a quien la habita las condiciones mínimas para mantener un nivel de vida digno.
En este escenario, en la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof no anunció hasta el momento ninguna medida en favor de estas familias. La única orden que se conoce es la de desalojo. El gobierno nacional tampoco anunció planes de viviendas o soluciones concretas. La falta de respuestas frente a este problema estructural que data de décadas atrás y hoy se agudiza, es aún más evidente cuando se contrapone a la velocidad con que se cedió a la protesta de la bonaerense, destinando miles de millones al fortalecimiento del aparato represivo. Esa misma bonaerense que hostiga a los vecinos de Guernica.
A los datos censales, que datan de diez años atrás, se suma lo publicado por el INDEC en su último informe: la desocupación subió a sus peores valores en 16 años, al haberse elevado al 13,1 %. En números absolutos, son 2,3 millones de personas que buscan trabajo y no encuentran. Se desconoce los números que alcanzaría si se agregaran aquellos que no salieron a buscar empleo por la pandemia. UNICEF Argentina proyecta que, a fines de 2020, el 62,9 % de los chicos del país será pobre. Lejos de ser cifras vacías, miles de esos niños son parte de las familias que hoy pelean en Guernica por una vivienda.
Te puede interesar: Seis meses de cuarentena: suben el desempleo y la pobreza pero no es culpa del virus
Como venimos denunciando, desde sectores del oficialismo y la oposición de derecha vienen agitando el desalojo en defensa de la propiedad privada por sobre las necesidades de las mayorías. Esta posición, sin embargo, abre una discusión más profunda. La “ilegalidad” de la toma sólo deja en evidencia que dentro del marco legal del régimen los intereses de cuatro empresarios, vinculados al desarrollo de countries millonarios, tienen prioridad ante las miles de familias sin hogar a las que el Estado no garantiza vivienda.
El problema no es un Estado ausente, como señalan algunos sectores. El Estado se hace presente a través de los jueces, la policía y los funcionarios para salvaguardar el acaparamiento de tierras ociosas -que se compara mezquinamente con la pequeña propiedad- y la especulación inmobiliaria. Esto lo intentan ocultar bajo un discurso, una vez más, de incapacidad de enfrentar a la derecha -encarnada en este caso por el Juez Rizzo- y los empresarios.
Desde el PTS en el Frente de Izquierda insistimos que la salida es justamente afectar las ganancias millonarias de los empresarios. Peleamos por un verdadero Impuesto a las Grandes Fortunas -las de aquellos como el vicepresidente de la UIA que defiende que tener 200 millones de pesos no es una “gran fortuna”- que financie planes de viviendas. Defendemos que los intereses 2500 familias y 3000 niños son más importantes que las ganancias de los especuladores inmobiliarios y que esas tierras deben ser expropiadas a disposición de dar solución a la emergencia habitacional.
En ese camino, desde las universidades y los lugares de estudio, desde En Clave Roja y Pan y Rosas exigimos a la gestión que se pronuncie y a los Centros de Estudiantes que se pongan a la cabeza de esta pelea. Llamamos a las organizaciones de izquierda a luchar en esta perspectiva de manera unitaria y organizamos donaciones para acompañar a las familias en este difícil momento.
El viernes y el sábado vamos a estar recibiendo alimentos, ropa y elementos de limpieza en el centro de Quilmes. Escribinos a @panyrosasunq o al 1531475795. |