www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
28 de septiembre de 2020 Twitter Faceboock

CRISIS ECONOMICA
En julio 600.000 trabajadores seguían suspendidos y la actividad económica cayó más de un 13%
Redacción

Los números surgen de los informes presentados por el INDEC y el Ministerio de Desarrollo Productivo este lunes. La crisis se continúa profundizando y las medidas del Gobierno no alcanzan para frenar la caída en los ingresos de las grandes mayorías.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/En-julio-600-000-trabajadores-seguian-suspendidos-y-la-actividad-economica-cayo-mas-de-un-13

Los datos oficiales reflejan que la crisis económica en curso está lejos de resolverse, pese a los discursos de distintos funcionarios del Gobierno que afirman estaríamos en los inicios de una “recuperación”. Alrededor de 600.000 trabajadores estaban suspendidos en julio, según se desprende de un Informe técnico del Ministerio de Desarrollo Productivo, publicado este lunes en el Boletín Oficial. Por su parte el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) para el mismo mes que cayó un 13,2% interanual.

El informe del Ministerio de Desarrollo Productivo desarrolla: “en los sectores críticos la tasa de suspensiones se disparó a alrededor del 25% desde abril y se mantuvo en esas cifras desde entonces. Por el contrario, en las ramas no críticas, la tasa de suspensiones alcanzó el 11,5% en abril y desde allí fue reduciéndose gradualmente”. La evolución de las cifras indican que en los “sectores críticos”, con la irrupción de la pandemia y la cuarentena, en abril las suspensiones saltaron al 24,9% de los trabajadores y se mantuvo en esos niveles hasta el 24,6% en julio. En el resto, las suspensiones del 11,5%, en abril, bajaron al 7,7% en julio.

Te puede interesar: Luis Campos: "Bajó brutalmente la cantidad de ocupados, pero no se los contabilizó como desocupados"

El documento explica que “a diferencia de lo ocurrido en ramas como el comercio, la industria o la construcción (que tuvieron una fuerte recuperación de la actividad con el correr de los meses), en sectores críticos como los ligados al turismo, la gastronomía, la cultura o el entretenimiento (servicios personales y comunitarios) el repunte fue muy leve”. Gracias a la homologación del Gobierno al acuerdo entre la UIA y la CGT para realizar suspensiones con el 75% del salario, los empresarios vienen usando esa vía para hacer pagar a los trabajadores registrados una parte de los costos de la crisis.

En el sector informal o en “negro” los despidos se estiman en más de un millón, así la caída de la economía fue trasladada por las patronales a los trabajadores precarizados. En los primeros siete meses del 2020 el indicador de la actividad económica, elaborado por el INDEC, acumula una caída del 12,6% con relación al mismo período de 2019. Medidas como la prohibición de despidos o el Ingreso Familiar de Emergencia de $10.000 cada dos meses, se están mostrando insuficientes frente a la gravedad de la situación. Son cada vez más urgentes medidas de fondo para recuperar el empleo y los salarios.

También podes leer: Crisis: la economía se desplomó un 19,1 % en el segundo trimestre del año

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá