www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
30 de septiembre de 2020 Twitter Faceboock

Costo de vida
Los salarios perdieron casi 5 % contra la inflación en lo que va de la cuarentena
Matías Hof | @HofMatias

La cifra surge del Índice de salarios de julio publicado este miércoles por el Indec. De abril a julio los sueldos crecieron sólo un 2,5 % frente al 7,2 % de la inflación. Esta caída y el aumento de la desocupación son las principales causas de que la pobreza haya llegado al 47 % en el segundo trimestre.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Los-salarios-perdieron-casi-5-contra-la-inflacion-en-lo-que-va-de-la-cuarentena

El Indec publicó este miércoles el Indice de salarios de julio de 2019 en el cual informa un crecimiento de los salarios del 1,2 %, por debajo de la inflación del mes que fue del 1,9 %. Con estos datos la caída acumulada del salario real (los sueldos comparados con la inflación) durante los meses de cuarentena llegó al 4,7 % . Teniendo en cuenta que en agosto se aceleró la inflación y los salarios seguían mayormente congelados, las cifras continuarán empeorando.

Recordemos que bajo el gobierno de Mauricio Macri, el salario real del privado registrado cayó más de un 19 % y en el sector público perdió el 23 %. Alberto Fernández había hecho campaña afirmando que de ganar se recuperaría lo perdido, pero la tendencia actual es la contraria. A menos que se concreten paritarias con aumentos por encima de la inflación, la situación no podrá mejorar

Los trabajadores estatales tendrán un aumento salarial de sólo 7 % para todo el 2020 y la negociación quedó en suspenso hasta el año que viene. También sigue pendiente de una definición para los afiliados al gremio de Comercio, que con más de un millón de trabajadores alcanzados representa la mayor paritaria argentina. Las burocracias sindicales además de haber acordado las suspensiones con un recorte del 75 % del salario, se mantienen en la pasividad ante el congelamiento de los montos de los convenios laborales.

Te puede interesar: ¿Qué pasa con las paritarias en el Estado?

Con 2,5 millones de ocupados menos y la desocupación afectando a 2,3 millones de trabajadores en el primer semestre del año, la caída de los ingresos para la mayoría de la población es crítica. El Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de $10.000 cada dos meses apenas alcanza para sobrevivir algunos días y los comedores populares se encuentran cada vez más desbordados. El aumento de la pobreza, según Indec, al 47 % durante el segundo trimestre del año es un reflejo de la gravedad de la crisis.

La inflación no cede y según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) realizado por el Banco Central se aceleraría en los próximos meses. Es urgente que el IFE pase a ser de $30.000 y sea otorgado a todos aquellos que lo soliciten, además de una suba de los salarios que recomponga lo perdido durante el macrismo.

También podes leer: Se agudiza la crisis: más pobreza y la lucha por tierra donde vivir

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá