A la pandemia del Covid 19, el colapso en el sistema de salud y la crisis económica, se le sumó, en estas últimas semanas, el grave problema habitacional que sufren millones de familias en todo el territorio nacional. Esta problemática logró hacerse visible gracias a la lucha que están llevando adelante miles de familias en un extenso terreno ocioso de la localidad de Guernica: mujeres que escaparon de la violencia de género, madres solteras con sus niños y niñas o familias enteras que no tienen donde ir y no pudieron seguir pagando un alquiler que decidieron levantar sus precarias casas en esas tierras. Situación similar se vive en otros lugares como Gonzáles Catán, Moreno, Rosario y otras ciudades.
Desde el Movimiento de Agrupaciones Clasistas venimos desarrollando una amplia campaña de solidaridad con estas luchas, acercando donaciones, difundiendo su lucha y buscando apoyo de otros trabajadores.
Desde Villa Constitución nos propusimos colaborar con una campaña de fotos que abarcó metalúrgicos, docentes, jóvenes estudiantes y trabajadores. También buscamos el apoyo de los principales gremios y otras organizaciones obreras de la ciudad. Abajo reproducimos el comunicado difundido por la conducción de la seccional Villa Constitución de la UOM y por las Comisiones Internas de Acindar, de planta y contratistas, al cual adhirieron otros compañeros y personalidades.
Guernica vive momentos cruciales
Una orden de desalojo pesa sobre la cabeza de más de 2500 familias. Miles de niños, mujeres madres solteras, trabajadores precarios que perdieron su ingreso producto de la pandemia. Familias que no tienen otro lugar donde instalar su techo para cobijar del frío y la lluvia a sus hijos.
Los terrenos donde decidieron levantar sus precarias casas, hace más de 40 años que están abandonados y muy "flojos de papeles".
El problema habitacional en este país, es un problema estructural, donde millones de familias no pueden acceder a una vivienda digna o deben destinar el 30/40% de sus ingresos al pago de un alquiler.
Es por eso que, los abajo firmantes, rechazamos todo intento de desalojo y exigimos a las autoridades pertinentes, que esas tierras sean expropiadas y loteadas y se inicie un plan de viviendas que dé solución a las necesidades acuciantes.
UOM Villa Constitución - Comisión Interna Acindar- Comisión Interna Contratistas |