Este 3 de noviembre son las elecciones en Estados Unidos, donde el bipartidismo continua con los dos principales contendientes por un lado por el Partido Demócrata Joe Biden, que según algunas encuestas [1] tiene 80% de probabilidad de ganar, otras que el 50% y la cifra mas altas del pronostico es que puede ganar con el 90% mientras Trump quien es el actual presidente por Partido Republicano las distintas encuestas le dan entre el 10% hasta el 42%, todo esto según las distintas posibilidades de los “futuros posibles".
Pero a pesar de que Biden tiene probabilidades de ganar, Trump hará todo lo posible para volver a ganar, poniendo sobre la mesa sus distintas cartas de apoyo que en el pasado le sirvieron para ganar, como por ejemplo un sector del empresariado, grupos racistas, de la extrema derecha, anti derechos y no puede faltar la Iglesia Evangélica que desde hace más de cuarenta años apoya a los republicanos.
Hace cuarenta años que los evangélicos han tenido cierta incidencia en la política y se han convertido en un pilar electoral para los republicanos y principalmente para Trump pero, ¿cuándo la Iglesia Evangélica empezó a tener un peso en la política de los EE.UU.?
En 1973 los evangélicos entraron a escena con la reacción a la legalización del aborto en el caso de Roe contra Wade de la Corte Suprema y ante el avance de una agenda “progresista” en el gobierno demócrata de Jimmy Carter; otro ejemplo es en 1980 donde uno de cada tres votantes evangélicos blancos apoyaron a Ronald Reagan candidato del Partido Republicano, que gracias al apoyo de los evangélicos blancos, le ganó a Jimmy Carter.
A pesar de que, con la crisis económica, el manejo de la pandemia, hizo que cayera un poco el apoyo de los evangélico, pero aun así es bastante alto: 8 de cada 10 votantes evangélicos siguen conservando su apoyo, lo cual le permite ser el candidato republicano que cuenta con el mayor apoyo de este sector.
Pero ¿Por que los evangélicos apoyan a Trump?
Trump se ha destacado por su política anti derechos, principalmente para las mujeres, los LGBTTTI+, los afroamericanos, los latinos y en general para toda la clase trabajadora, algo que coincide con la agenda de los evangélicos blancos que son de los sectores mas conservadores y racistas, algunos de los evangélicos dicen que Trump ha hecho mucho por esta iglesia y su movimiento, lo que se refleja en todas sus medidas de leyes que atentan contra los migrantes, la diversidad sexogenérica y las mujeres.
Además que para miles de personas que son parte de la ultra derecha evangélica, Trump representa la defensa de la fe y de la “moral”, tan así que ha acusado a Biden de estar contra Dios.
¿Qué le espera en las próximas elecciones a la clase trabajadora estadounidense?
Estas elecciones han sido atravesadas por distintas protestas de miles de personas, desde la lucha de los médicos, enfermeras y todos los trabajadores de la salud, por mejores condiciones laborales, la lucha de #BlackLivesMatter que enfrento al racismo, la policía y todos los grupos de ultraderecha, también otro momento importante de esta lucha fue la toma del Capitol Hill, además del tema ambiental con los incendios en California; todo esto busca ser capiatalizado por ambos contendientes en las siguientes elecciones ya sea con un carácter más “democrático” o conservador.
Pero así gane el mal menor reflejado en Biden, las condiciones de la clase trabajadora no mejorarán. por eso es importante que surja una alternativa real para nuestra clase y todos los oprimidos y explotados, por eso la importancia de que surja en el corazón del imperialismo un Partido Revolucionario de los trabajadores, lo cual no solo los dejaría a ellos en mejores condiciones sino también los trabajadores de todos los países subordinados al imperialismo. |