El 24 de marzo de este año, el Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género de Jujuy, reconocía a través de su página en Facebook que “El aislamiento social puede generar mayor tensión y agravamiento de la violencia”. ¿Qué medidas tomó el Estado y el gobierno provincial a partir de ese reconocimiento? Ninguna.
Recordemos que el Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género fue creado este año para que, tras culminar su mandato como diputada nacional, Alejandra Martínez asumiera su presidencia.
Jujuy ha registrado en lo que va del año 10 femicidios, 4 en el último mes de septiembre, 3 en la última semana. Tres jóvenes estuvieron desaparecidas durante 10, 6 y 7 días: Cesia Reinaga, Iara Rueda y Gabriela Cruz. Sus familiares, amigas, amigos y vecinos, se autoorganizaron para buscarlas y denunciaron el accionar policial y estatal que da la espalda cuando desaparecen pibas.
La Provincia destina en materia de políticas de atención a la violencia de género, la irrisoria suma de menos de 6 pesos por mujer, en el presupuesto votado por el oficialismo de Cambia Jujuy y el PJ. Mientras el Ministro de Seguridad Ekel Meyer declara impunemente que Roxana Mazala fue víctima de femicidio tras haber “regresado voluntariamente con su pareja”, la provincia cuenta con sólo tres refugios para víctimas de violencia. La Capital, que concentra la mayor densidad poblacional, cuenta con un refugio con capacidad para albergar a ¡5 mujeres por una semana!
A pesar del reconocimiento de la incidencia del aislamiento preventivo y obligatorio en el incremento de la violencia patriarcal, lo cierto es que los bloques mayoritarios del oficialismo de Cambia Jujuy y de la oposición del PJ, se han negado a tratar el proyecto por un Plan de Emergencia ante la violencia de género en la Legislatura, presentado por tercer año consecutivo por el PTS-Frente de Izquierda y la agrupación Pan y Rosas, lo mismo que se negaron a tratar cualquier otro proyecto que dé respuestas a las acuciantes necesidades del pueblo trabajador y pobre que vió degradar sus condiciones de vida en el marco de la crisis social, económica y sanitaria que se profundizó en el marco de la pandemia.
Fueron las históricas movilizaciones donde decenas de miles de mujeres, confluyendo con familias trabajadoras y pobres, en las calles, hicieron temblar cada rincón de la Provincia bajo el grito ¡Ni una menos! y mostrando que ¡Si tocan a una, respondemos todas! las que impusieron la apertura del debate sobre un Proyecto de Ley de Medidas de Emergencia ante la violencia machista.
Fue también ese potente movimiento el que obligó a que del debate por el plan de emergencia participen las organizaciones de mujeres, feministas y disidentes, y familiares de víctimas de femicidios.
Porque nunca, nadie, nos regaló nada. No podemos confiar en el Estado y sus instituciones garantes de la reproducción y legitimación de la violencia patriarcal que pesa sobre las vidas de las mujeres, y en los partidos tradicionales mayoritarios que cuentan en sus filas con dinosaurios que se oponen a todos nuestros derechos, como vimos en la votación del Proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo donde todos los senadores se opusieron a nuestro derecho a no morir en abortos clandestinos.
Como vimos cuando le negaron el acceso a la interrupción legal del embarazo a una niña de 12 años víctima de violación. Como vemos también en la falta de aplicación de la ESI en las escuelas mientras permiten la injerencia de la Iglesia con la educación confesional. Y como vemos también en que son estos representantes políticos los que descargan la crisis sobre las espaldas del pueblo trabajador, crisis que afecta más duramente a las mujeres que son la mayoría entre los precarios y pobres. Y que por eso también son las protagonistas de las peleas contra la violencia machista, por el derecho a la vivienda, contra el ajuste.
Por eso, el camino para conquistar un verdadero plan integral ante la violencia machista, que contemple medidas materiales y efectivas como el acceso a refugios transitorios y plan de viviendas; asistencia económica de 30 mil pesos y acceso a trabajo genuino; licencias laborales y reubicación laboral sin afectar el salario y la estabilidad laboral; el acompañamiento gratuito y efectivo de equipos interdisciplinarios; todo lo cual requiere de un presupuesto acorde; está en la movilización, en revitalizar el potente movimiento de mujeres y convertir el dolor y la bronca que nos invade en organización en cada lugar de estudio, de trabajo y en los barrios.
Lejos de un feminismo institucionalizado, que entró al Estado a banderas desplegadas y hoy quiere desviar la fuerza del potente movimiento de mujeres y disidencias de las calles al palacio, conformándose con declaraciones emitidas desde cómodos despachos, muy alejados de la realidad de aquellas mujeres que se plantan por el derecho a la vivienda y sufren la represión y estigmatización, de aquellas valientes de la primera línea en la pandemia que reclaman sus derechos, de aquellas docentes que defienden la educación, el camino está en impulsar la organización desde abajo, con asambleas y comisiones de mujeres y disidencias en los lugares de estudio, de trabajo y los barrios, exigiendo a las direcciones de centros de estudiantes y sindicatos que tomen nuestras demandas.
La unidad de las demandas de las mujeres con las demandas de las familias sin techo y de cada sector de trabajadores ocupados, desocupados, informales, precarios, de cada familia que lucha contra la impunidad del gatillo fácil y violencia policial, que vimos estos días en las calles, es clave para golpear con un solo puño, para arrancar las medidas de emergencia que hacen falta para enfrentar la violencia machista y los femicidios, pero también para ir por todos nuestros derechos y reclamos contra quienes quieren despojarnos de todo. |