Finalmente, este viernes, el Tribunal Oral de Menores 2 de la Ciudad de Buenos Aires dará inició al juicio contra el policía que asesinó por la espalda al joven Pablo Kukoc en el barrio de La Boca el 8 de diciembre de 2017 tras perseguirlo y tenerlo controlado por varias cuadras.
Por estas horas los abogados del policía intentan una nueva maniobra para dilatar el juicio. Es una más entre tantas que han llevado a recién casi tres años después del brutal caso de gatillo fácil que cometió, el caso llegue a los estrados judiciales. Ahora buscan otra vez frenarlo “hasta que se resuelva un recurso de inconstitucionalidad que presentó contra la negativa de que sea juzgarlo por un jurado popular”.
Así lo informó Télam hace instantes, sin embargo, todo prevé que se dará inicio al debate, bajo la modalidad de videoconferencia. Al agente de la entonces Policía Local de Avellaneda se lo acusa de “homicidio agravado en exceso del cumplimiento del deber”.
Solo podrá haber en la sala de audiencias hasta ocho personas y solo uno de los camaristas asistirá a todas las audiencias junto a un secretario (los otros dos podrán optar si ir o seguir el debate también remotamente). Los magistrados remarcaron que el juicio tendrá “carácter reservado” por involucrar a un menor de 17 años al momento de los hechos. Este mismo hecho, que la víctima sea un menor de edad, es lo que impide la posibilidad de realizar el debate a través del juicio por jurados.
Sin embargo, los abogados, que tienen toda la "banca" de la gestión macrista y conocidos defensores de la impunidad, Fernando Soto, exfuncionario del Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich y Luis Cevasco exFiscal General de Capital Federal durante el macrismo, insisten en esto para seguir alargando el inicio y de paso, montar un show mediático.
Recordemos que el uniformado llega a juicio libre y en funciones a pesar de estar procesdo. Actualmente, denunció la seccional ATE Lanús, cumple funciones haciendo adicionales en hospital de Lanús.
Fiel a su defensa acérrima al uniformado, la exministra de Seguridad Patricia Bullrich, manifestó en sus redes sociales su apoyo: “Se reanuda el juicio a Chocobar, yo estoy junto a él y con todos los policías que arriesgan su vida para cuidar a la sociedad”, señaló.
Carla Lacorte, víctima de gatillo fácil y autora del libro La disciplina de las balas, también se manifestó en Twitter: "Hoy comienza el juicio al policia asesino de gatillo fácil del que Patricia Bullrich hizo una Doctrina represiva. Macri y Bullrich lo recibieron varias veces en la Casa Rosada y lo llamaron héroe.
Basta de Gatillo Fácil!"
Hoy comienza el juicio al policia asesino de gatillo fácil del que Patricia Bullrich hizo una Doctrina represiva. Macri y Bullrich lo recibieron varias veces en la Casa Rosada y lo llamaron heroe. Basta de Gatillo Fácil!
Chocobar fue bandera del macrismo y lo es entre el conjunto de quienes integran las fuerzas de seguridad.
Tras el crimen, Chocobar fue recibido en la Casa Rosada por el entonces presidente Mauricio Macri y su ministra de Seguridad Patricia Bullrich.
Chocobar, acuñó el nombre de la “Doctrina” que signaría el gobierno de Cambiemos: la reivindicación por parte de Patricia Bullrich y el macrismo de las ejecuciones por la espalda a alguien que huye sin poder defenderse, luego de cometer un crimen como en el caso de Kukoc. Esta política consciente se plasmó luego en las resoluciones represivas de la ministra Patricia Bullrich, particularmente la Resolución 956 que legalizaba una pena de muerte de hecho. La consecuencia es por todos conocida: un incremento histórico de los casos de gatillo fácil y de la brutalidad policial, en todo el país.
"Tiene que haber justicia, considero que lo mató por la espalda, está muy claro porque se lo ve en el video", dijo Ivonne Kukoc, la mamá de Juan Pablo, el joven asesinado.
¿Quién era Pablo Kukoc, la víctima del policía Chocobar?
El gobierno nacional, con el ministro de Seguridad bonaerense Sergio Berni a la cabeza, han empoderado a las fuerzas de seguridad, dándoles impunidad y arengando de tal manera que solo han conseguido una tasa escalofriante de casos de gatillo fácil y muertes desde el inicio de la cuarentena. Los más de 100 casos parecen hacerle honor a la doctrina Chocobar.