El presidente Alberto Fernández anunció en una conferencia de prensa en vivo cómo será la nueva etapa de la cuarentena. Subrayó que "el problema hoy no es el AMBA, pero se metió en toda la Argentina". La restricción de circulación regirá hasta el 25 de octubre en 18 provincias.
El Presidente alertó sobre el avance de la pandemia de coronavirus en el interior del país y dijo que en la actualidad el 65 por ciento de los casos positivos se da en las provincias, en contraposición al inicio del brote, cuando la gran mayoría de los casos eran reportados en el AMBA.
Mientras transcurría el anuncio, el Ministerio de Salud de la Nación informó que, durante las últimas 24 horas, se registraron 515 muertes y 15.099 nuevos casos positivos por coronavirus. Con estos números, el total de infectados en todo el país asciende a 871.468 y las víctimas fatales suman 23.225. De esta manera, Argentina ya está 6° en el ránking mundial de casos tras superar a España.
"Estamos teniendo récord de contagios" afirmó, aunque sostuvo que se debe a la cantidad de testeos. Como solución, insistió en la necesidad de limitar la circulación. "El virus no nos busca, nosotros salimos a buscar el virus", enfatizó e reiteradas oportunidades.
Luego del presidente, tomó la palabra el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales. "La video conferencia ayer con todos los gobernadores del país, da cuenta de que ahora el esquema es codo a codo con todos los gobernadores, con todo el interior". También insistió en limitar la circulación, en evitar "las juntadas". "Es el único camino", aseguró. "En algunos departamentos hubo rebrotes. Si hubo rebrotes en Europa cómo no va a haber rebrotes en zonas donde uno creía que tenía controlada la situación, nunca resuelta, hasta que tengamos la vacuna". "Hay medidas duras que hay que tomar pero los intendentes estamos dispuestos a hacerlo", cerró.
A su turno, tomó la palabra el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti. "Nos expone una falencia que es el número de camas que tenemos", aseguró. Destacó la necesidad de "preservar la actividad económica" como uno de los desafíos más importantes para una provincia" vinculada a servicios esenciales desde que comenzó la pandemia.
Luego habló el gobernador Omar Gutiérrez, de la provincia de Neuquén. "Tenemos que aprender a convivir para vivir, cuidando nuestros puestos de trabajo, porque todas estas medidas tienden a cuidar la economía argentina", aseguró.
Previo a los anuncios Fernández mantuvo una reunión con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; para definir la modalidad que tendrá la nueva fase del aislamiento social por el coronavirus en el Área Metropolitana, cuya siguiente etapa comenzará el lunes próximo.
El encuentro finalizó pasadas las 17.30 con la asistencia presencial en Casa de Gobierno del mandatario porteño, mientras Kicillof participó a través de una videoconferencia, ya que permanece aislado por ser contacto estrecho de un caso de Covid-19.
Por su parte, fuentes del Gobierno porteño indicaron a Télam que, posteriormente, Rodríguez Larreta ofrecerá una conferencia de prensa para adelantar las medidas que se implementarán en la Ciudad desde el próximo lunes.
Larreta llegó a las 16.10 a la Casa Rosada, acompañado por el vicejefe del Gobierno porteño, Diego Santilli, mientras arribaban los gobernadores de algunas de las provincias más afectadas por la pandemia, quienes participarían del anuncio junto al jefe del Estado.
El jueves, el jefe de Estado analizó con los gobernadores y el jefe del Gobierno porteño la situación sanitaria del país con vistas a la nueva etapa que será anunciada.
Fernández escuchó la opinión de los mandatarios provinciales por videoconferencia desde la Residencia de Olivos, donde estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y los ministros de Salud, Ginés González García, y de Interior, Eduardo de Pedro.
En la reunión también participaron la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello.
En el reporte oficial de esta mañana, el Ministerio de Salud informó un promedio diario de 13.052 casos de coronavirus en los últimos siete días, con una tasa de mortalidad de 500 personas cada millón de habitantes y de letalidad del 2,67% sobre los casos confirmados.
En el reporte oficial se indicó, además, que fueron 15.454 los positivos de Covid-19 que se reportaron ayer en la Argentina, con una tasa de incidencia de 1.887 cada 100.000 habitantes, 856.369 el total de infectados hasta el momento y 4.043 las personas que se encuentran internadas en unidades de terapia intensiva.
La ocupación de camas de cuidados críticos, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia 63%, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es de 63,3%, mientras que en Río Negro es de 88%, en Mendoza es de 81%, en Tucumán de 80% y en Santa Fe de 78%. |