www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Educación
Docentes movilizados en Antofagasta analizarán última propuesta de CMDS
Galia Aguilera | Profesora, y dirigenta del Partido de Trabajadores Revolucionarios

Más de 20 escuelas de Antofagasta se encuentran movilizadas. Docentes exigen solución a las irregularidades en su sueldo y petitorio sobre las condiciones laborales en el trabajo remoto.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Docentes-movilizados-en-Antofagasta-analizaran-ultima-propuesta-de-CMDS

Desde la semana pasada varios establecimientos comenzaron a paralizar por las contantes irregularidades en sus salarios, como es el no pago de cotizaciones previsionales y de salud, el descuento en los sueldos que debían ir destinados a convenios con fundaciones, mutuales, ahorros y créditos con cooperativas. Meses de endeudamiento, por lo que los docentes recibían llamados de casas de cobranza indicando morosidad, además de advertencias de ser desafiliados de fundaciones como FALP que realiza tratamientos oncológicos.

Te puede interesar: Docentes movilizados solidarizan con portuarios en huelga hace 30 días

Esta situación se intentó resolver por parte de los dirigentes en numerosas mesas de negociación, donde CMDS se comprometía una y otra vez a fecha de pago. Es cuando se amenaza con una movilización de advertencia que CMDS indica que llegaron los recurso, sin embargo, no se reflejaba en el pago de las deudas, y como es característico de Antofagasta, profesores de base toman la iniciativa de paralización frente a las trabas y esperas.

Cabe mencionar que la ex alcaldesa fue sacada de su cargo tras el caso que falló en su contra por uso indebido de fondos públicos, en su reemplazo hoy se encuentra el ex concejal Ignacio Pozo, del Partido Radical de la Diputada Marcela Hernando, quien al igual que las gestiones anteriores aplazó las exigencias de los trabajadores de la educación durante meses.

Desde la corporación que hoy lidera, se emitieron comunicados indicando que los profesores movilizados eran un “grupo minoritario” y asumían un déficit de 3.500 millones de pesos, al mismo tiempo que indicaron que habían pagado las remuneraciones de forma íntegra, mientras las casas comerciales llamaban a miles de los casi seis mil trabajadores de la educación indicando morosidad.

También te puede interesar: Educadoras llaman a solidarizar con joven que carabinero lanzó al río Mapocho y ahora estaría en calidad de detenido

Este eslabón es parte de una cadena que condena la educación pública desde la dictadura, al descentralizar la educación a corporaciones privadas a cargo de las municipalidades, es uno más de los cerrojos de la herencia de la dictadura, que hoy en tiempos de pandemia permitió aumentar las exigencias al profesorado y a la comunidad educativa, sin siquiera garantizar la conectividad al conjunto de los estudiantes, generando una nueva brecha y desigualdad con los estudiantes más vulnerables, y que recayera una vez más el costo de la educación en los docentes y apoderadas/os. La vuelta a clases como ha promovido el ministro de Educación, Raúl Figueroa, no garantiza seguridad y evade que durante meses no garantizó conectividad para las comunidades educativas.

Es precisamente este, uno de los puntos que no garantizará la CMDS a los docentes y estudiantes, que en el caso de Antofagasta, por ejemplo, se implementó la entrega de Chip de conectividad a sólo 8 establecimientos de los 49 que se encuentran a cargo de la corporación, es decir el 16%.

Hoy en la nueva reunión entre los gremios docentes y la CMDS se afirmó la regularización de pago de las cotizaciones atrasadas hasta agosto y en la mayoría de las deudas pendientes, además de asegurar el pago con un mes de retraso del bono alcaldicio de septiembre.

Frente a esto, se buscó la unidad de todos los gremios de la educación, asistentes, codocentes, casa central de la CMDS, profesionales y profesores, los docentes llevaron adelante la paralización, además de buscar visibilizar el conflicto, en este proceso se realizaron acciones de solidaridad con otros sectores en lucha como los portuarios que llevan más de un mes de huelga en el Puerto ATI del grupo Luksic.

Durante estos días los docentes estarán analizando la respuesta de la CMDS y verificando el efectivo pago de cotizaciones, ahorros, cuotas, etc. El martes 13 de octubre se discutirá en asambleas gremiales y votará la continuación de la movilización o el retorno a las actividades remotas.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá