www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

ARTISTAS CONTRA LA PRECARIZACIÓN
El nuevo hit musical “Chapultepec es un escándalo”: Precarizar es un escándalo
David Diez

El rechazo al “Megaproyecto Chapultepec Naturaleza y Cultura” de parte de colectivos de artistas y trabajadores de la cultura dio pie al nuevo hit musical al ritmo del éxito de Raphael. Pasa a leer sobre la letra:

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/El-nuevo-hit-musical-Chapultepec-es-un-escandalo-Precarizar-es-un-escandalo

Precarización en arte y cultura

Van ya casi 7 meses desde que se dio inició al confinamiento por la pandemia mundial del Covid-19 en los que el gobierno, con AMLO a la cabeza, lejos de preocuparse por la salud y la estabilidad -laboral y de la vida- de las familias pobres y trabajadoras, se preocupa más en avanzar con proyectos que benefician a las grandes empresas, mientras el medio ambiente se ve afectado.

Como hemos dicho en este diario, uno de los sectores que más sufren la crisis económica es el sector cultural y artístico. Así lo han expresado los diferentes espacios de denuncia, protesta y organización que trabajadores y colectivos han impulsado -incluso desde antes del comienzo de la pandemia-.

Y es que este sector se encuentra altamente precarizado. Comenzando por el hecho de que no hay un número certero de cuántas personas se dedican al arte y la cultura en el país, la falta de trabajo estable y la falta de reconocimiento laboral, con nulos derechos y prestaciones, llegando hasta el no pago de salarios.

A lo largo de la pandemia este el gremio de artistas se ha movilizado exigiendo el pago de salarios, estabilidad laboral, apoyos económicos a quienes trabajen en el sector y financiamiento a espacios culturales, sin embargo, sus demandas no han sido resueltas.

El proyecto Chapultepec y la letra de la canción

Pero es tiempo de cuuuuumbia. Abordaremos el tema al ritmo del video musical en el que podemos ver bailar a varios artistas importantes.

“Chapultepec, es un escándalo, no es prioridad, es un escándalo”

Así inicia la canción, abriendo el telón y barajeando el qué tan necesario, en el marco de la pandemia, es el megaproyecto pues opinan que no resuelve los problemas por los que pasa este sector, así como el laboral, el de salud y el de educación; mientras tanto, el gobierno federal está apostando en grande a la construcción en Chapultepec.

“Centralizar es un escándalo. Precarizar es un escándalo”

Aunque, con la segunda frase, podemos hablar de cómo las y los trabajadores artístico-culturales viven la precarización (como ya hemos dicho), en la primera parte se refieren a la centralización de la cultura, argumentando que, mientras la capital es la ciudad del país más atendida en materia de infraestructura y oferta, las entidades del interior del país no cuentan con la misma suerte y se encuentran deterioradas, si de arte y cultura hablamos. Denuncian que la Secretaría de Cultura federal, con este proyecto, está actuando como si fuera local.

“En cultura ya es rutina: cada año tijerita, nunca somos prioridad. Ahora no hay quien nos detenga. Demagogia que sostenga monumento sexenal. Un artista que se encumbra de talla internacional. Un presidente se deslumbra con su choro conceptual”.

Acá empiezan denunciando que siempre pasa los mismo (cada año): recortes y precarización al sector de arte y cultura. Un ejemplo es la eliminación de Foprocine y Fidencine; otro, las largas que se le dan a la Ley de Espacios Culturales Independientes; o la disminución de presupuesto al INAH, INBAL; y la desaparición del proyecto Cultura Comunitaria.

Mira también: Artistas y cineastas rechazan extinción del Fidecine

La siguiente parte podría, o hablar de que ya no se van a permitir atropellos al sector y vamos a organizarnos para impulsar y pelear por lo que por años nos han arrebatado, o darle puerta a los siguientes versos en los que hace referencia a que el artista Gabriel Orozco, líder de este proyecto, se está posicionando por medio de hablar charlatanerías acerca del concepto de la construcción. Al mismo tiempo, como mencionan las y los artistas en su decálogo, “Chapultepec Cultura y Naturaleza”, lejos de “atender las necesidades culturales y artísticas reales”, intenta “engrandecer la figura presidencial de manera histórica y simbólica”.

“No me importa que me insultes, que este grito me censures, poder gubernamental. Ese elefante blanco ya nos viene pisoteando, lo tenemos que parar. Chapultepec será la hambruna de nuestro gremio cultural; su presupuesto, una fortuna. No se debe de aprobar”.

Te puede interesar: El primer Congreso de la CDMX da la espalda a espacios culturales independientes

Las dos primeras líneas pueden hacer referencia a cómo el presidente, y organismo gubernamental, invisibilizan y menosprecian a este sector y sus demandas, llegando al punto de insultarlas. Lo siguiente nos hace querer ver que es común ver cómo proyectos como el de Chapultepec, que se llevará el 25% de presupuesto a la cultura a nivel federar, -o la Biblioteca Vasconcelos- benefician a iniciativas privadas, mientras creadores, talleristas y trabajadores, incluso espacios ya existentes, como los museos, quedan relegados y sufren las consecuencias económicas, repercutiendo en el nivel cultural de la población, como está sucediendo ahora con la pandemia.
Proyectos como este dejan centralizada a la cultura, como mencionamos arriba, siendo que se les debería dejar a un lado pues la prioridad debe ser, parafraseando al sociólogo, impulsar el desarrollo del arte en las colonias y barrios populares.

Otros problemas

Aunque no se menciona a lo largo de la canción, también ha habido reclamos entorno al deterioro ambiental que supone dicha construcción pues no se han hecho estudios ambientales y hay quienes aseguran –como el Frente Ciudadano por la Defensa y Mejora del Bosque de Chapultepec o personalidades como el botánico Teobaldo Eguiluz Piedra- que se destruirían secciones arbóreas y áreas verdes, en general.

Mira también: “Plan Maestro” implica arrasar con el bosque de Chapultepec

Esta obra es, por más, una “orden presidencial”, señalan algunos. Por eso es necesario que no se detengan iniciativas de difusión y organización que pretendan agrupar a miles de personas para poder hacerle frente a las medidas impulsadas por el gobierno y las grandes empresas que pisoteen al medio ambiente, y vayan en contra del pueblo pobre y trabajador. Construir una organización que le haga frente a medidas impuestas como la Guardia Nacional, que sirve –entre otras cosas- para criminalizar a la juventud, y que ese presupuesto sirva para poner el primer paso en el desarrollo del arte y la cultura en las colonias pobres y proletarias, para que todas y todos tengamos la oportunidad de desarrollarnos creativamente.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx