La sanción de una Ley de emergencia cultural, que brinde asistencia a artistas, salas y espacios culturales, junto a la necesidad de aprobar protocolos para la vuelta a la actividad, fueron las demandas que predominaron en la audiencia pública virtual que se llevó adelante en la tarde del 14 de octubre.
“La emergencia cultural no es una novedad”, afirman desde la asamblea, compuesta por artistas de toda la provincia y también por talleristas, que brindan desde hace décadas de manera precarizada, cursos que dependen de áreas del ministerio de las culturas y de espacios de cultura municipales de la ciudad y del interior provincial.
“Les artistas de la provincia llevamos más de siete meses sin poder trabajar y muches de nosotres estamos atravesando una situación apremiante, sobre todo en el caso de les compañeres cuyos ingresos, provienen principalmente del ejercicio del oficio” señaló uno de los voceros en el informe de apertura de la audiencia.
Y agregaron “sin embargo, ante la ausencia manifiesta del conjunto de legisladores provinciales, nos vemos en la obligación de exigir la atención de diputados y diputadas de los bloques del MPN, quienes ostentan la mayoría dentro de la Legislatura, lo que permitiría dar entrada, debate y sanción a una ley de emergencia cultural que dé respuesta a nuestro sector, totalmente menospreciado y relegado históricamente por el gobierno provincial”
El señalamiento principal es a la Diputada María Fernanda Villone, a cargo de la comisión de Educación, Cultura y Ciencias Tecnológicas, ante la negativa de tratar los proyectos presentados por las legisladoras Patricia Jure, del Frente de Izquierda Unidad, y Lorena Parrilli, del Frente de Todos.
“Les diputades que sí estuvieron presentes son Patricia Jure, Lorena Parrilli, Andrés Blanco, Soledad Salaburu y Carlos Alberto Coggiola. También nos acompañaron la concejala de la ciudad de Neuquén Natalia Hormazábal, el Defensor del Pueblo de la provincia Ricardo Riva, asociaciones, colectivos de artistas, la Red de Salas de la provincia y cerca de 50 trabajadores del sector cultural que llevamos adelante esta demanda”, remarcaron desde la asamblea.
Luego de 250 días de no poder trabajar y solo obtener respuestas magras por parte del Estado provincial, desde la asamblea de artistas en emergencia afirman que, “es inentendible e inaceptable la postura del partido gobernante, quien denuesta al arte y la cultura, mediante la ausencia de políticas oficiales plurales en el pasado; y sin políticas públicas de apoyo a nuestro sector en el presente”.
El reclamo también abarcó al artículo 107 de la Constitución de la Provincia de Neuquén donde se asegura la libre expresión artística y fomenta el desarrollo de actividades culturales, impulsa la formación artística, reconoce la interculturalidad entre otras manifestaciones que legitiman el quehacer cultural en la provincia.
El comunicado que envían desde la asamblea tiene un párrafo aparte en el que repudian “enfáticamente la represión a compañeras y compañeros del Norte neuquino, quienes se encuentran en lucha contra el proyecto extractivista de instalar una represa en el río Nahueve. Comprendemos esto como un plan cabal por parte este gobierno que extrae recursos, explota personas, invade territorios e ignora a les trabajadores”.
Desde la asamblea afirman que continuarán exigiendo las respuestas acordes a la situación que atraviesa el sector, que será el último en volver y que, según las nuevas disposiciones para el distanciamiento social, bajará exponencialmente el ingreso a los espectáculos que se presentan por lo menos en las salas teatrales como así también para conciertos musicales. |