En una histórica jornada nacional de conmemoración de un año del inicio de la rebelión popular, más de 500 personas se reunieron ayer domingo en la emblemática Rotonda Dignidad de Arica en una manifestación con cacerolazos, barricadas y un ánimo de inminente rechazo al gobierno de Piñera. |

Pese a la cuarentena que lleva más de tres meses en la región, cientos de jóvenes, trabajadores y pobladores se movilizaron, lo que sigue demostrando una rabia popular frente al gobierno y el criminal manejo de la pandemia en medio de una crisis sanitaria de la cual ellos son responsables, y que en Arica supera los 50 contagios diarios. Con una cuarentena trucha sin EPP necesarios para trabajadores de la salud, con las grandes empresas funcionando con despidos y suspensiones.
Desde el comienzo de la protesta, patrullas de carabineros se ubicaban en los pasajes aledaños a la Rotonda para llevarse detenidas a las y los manifestantes que se acercaban al lugar, y ya pasada unas horas siguieron amedrentando acercándose cada vez más al lugar. Pese a eso, las personas continuaban manifestándose y resistiendo.
Lee también: Miles se movilizaron en todo el país a un año de iniciada la revuelta
Esta mañana se confirmó la muerte de Aníbal Villarroel, un joven de la población La Victoria (RM) quien sufrió un paro cardiaco tras ser impactado por un proyectil de carabineros, sumando a la larga de lista de muertos y mutilados a manos del gobierno. Además son cientos de presos políticos en el país, aquí en la ciudad tenemos el caso de Roberto Saavedra, un joven trabajador que fue hace unos días sentenciado con una condena de cinco años y un día, mientras quienes son los responsables políticos y materiales de la represión siguen impunes, a los jóvenes que despertaron Chile los tienen presos en las cárceles y el SENAME, es urgente rodear de solidaridad a estos luchadores y luchadores y exigir su libertad inmediata. ¡Basta de impunidad! ¡Juicio y castigo a los responsables políticos y materiales de los crímenes contra jóvenes y manifestantes!
Te puede interesar: "A un año de la rebelión de octubre, la fuerza de la juventud y la alianza que necesitamos para vencer"
Frente a quienes planteaban que “no estaban las condiciones” para movilizarse, miles a nivel nacional demostraron que las fuerzas existen para retomar de la huelga general del 12 de noviembre pasado, que es la única forma de llevar adelante con la fuerza de la movilización una asamblea constituyente libre y soberana, sin ninguna trampa como las existentes en el proceso constituyente, en donde el gobierno junto a la oposición que firmó el acuerdo por la paz buscan que decidan los mismos de siempre.
Todas estas fuerzas y energías podrían multiplicarse si los grandes organismos sindicales como la CUT o el Colegio de Profesores dirigidos por el Partido Humanista y el Partido Comunista, u organismos estudiantiles hicieran un llamado a enfrentar los ataques del gobierno y los empresarios, y pelearán por conquistar una verdadera asamblea constituyente para que la crisis social, económica y sanitaria, no siga recayendo el peso en las familias del pueblo trabajador.
No te pierdas: "Se retoman las calles con fuerza ante la ausencia del Frente Amplio y la moderación del PC" |