www.izquierdadiario.es / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, haz click aquí
La Izquierda Diario
22 de febrero de 2025 Twitter Faceboock

PRECARIEDAD EDUCACIÓN
Educadoras de infantil de Barcelona denuncian "más precariedad laboral e incertidumbre absoluta"
Red de Precarixs Barcelona | Barcelona

El colectivo de educadoras de educación infantil, de las escuelas municipales de Barcelona, denuncian en un manifiesto la gestión del Ayuntamiento y la precariedad a la que arroja a este sector en tiempo de pandemia.

Link: https://www.izquierdadiario.es/Educadoras-de-infantil-de-Barcelona-denuncian-mas-precariedad-laboral-e-incertidumbre-absoluta?id_rubrique=2653

Las educadoras de las escuelas de educación infantil han empezado el curso escolar con una situación mucho más compleja que en anteriores cursos. La gestión de la pandemia y la vuelta a las aulas deja a este sector, uno de los más invisibilizados, como uno de los más afectados dentro de la comunidad educativa.

El colectivo de educadoras de las escuelas de infantil municipales de Barcelona en calidad de susbtitutas, hace ya semanas que vienen denunciando las nuevas condiciones contractuales debido a la pandemia aplicadas por el Ayuntamiento sin previo aviso.

Básicamente son dos cláusulas, denuncian, que comporta la rescisión de sus contratos laborales en caso de que las escuelas tengan que cerrar debido a la pandemia. Algo que comportaría, como ellas mismas manifiestan, en una grave situación de profundización de la precariedad laboral que ya vienen sufriendo antes de la pandemia.

De hecho, hasta hace pocas semanas todas ellas se encontraban desde el mes de marzo en el paro, y en muchos casos sin cobrar ninguna prestación. Algo idéntico al que viene pasando en otros sectores precarios de la educación, como monitoras del tiempo libre y comedor, extraescolares, de apoyo, entre otros.

No obstante, desde este colectivo consideran que representan un porcentaje muy importante de la plantilla laboral de la educación y que hace más de diez años que no salen oposiciones públicas.

Frente a ello, este colectivo en calidad de substitutas, ha publicado un comunicado con el que pretenden que su voz y su situación se haga más visible para exigir un cambio en los planes del Ayuntamiento de Barcelona.

A continuación reproducimos el comunicado del colectivo de educadoras de las escuelas de educación infantil:

Manifiesto de substitutas IMEB EN LUCHA

El pasado 4 de septiembre empezó un nuevo curso escolar, este año lleno de incertidumbres para muchas. Hemos empezado un curso especialmente difícil, con equipos incompletos y con trabajadoras substitutas que se presentaron a trabajar el mismo día que recibían la llamada de la IMEB (Institut Municipal d’Educació de Barcelona), muchas paradas desde marzo, puesto que se consideró no cubrir bajas de ningún tipo durante el confinamiento y durante la reapertura de escuelas.

Este año las trabajadoras substitutas, muchas de nosotras con trienios de antigüedad, hemos firmado en las escuelas la toma de posesión al lugar de trabajo y en los días posteriores hemos recibido nuestro nombramiento con dos nuevas cláusulas totalmente abusivas y que anteriormente no aparecen donde se especifica:

“Primero.- Dado que en las escuelas de infantil municipales de Barcelona, de acuerdo con las características propias del servicio y la edad de los niños, las funciones del puesto de trabajo de educador/a de escuela infantil están basadas en la atención directa a los niños en el espacio de la escuela, que requiere la prestación del servicio presencial.

Segundo.- En caso de que se ordene el cierre de la escuela infantil donde se presta presencialmente el servicio de educador/a escuela infantil, quedarían sin justificación la necesidad y la urgencia que han originado la sustitución transitoria del titular.”

Consideramos que la invención de esta nueva cláusula es un hecho gravísimo primero porque se nos ha hecho firmar un contrato de trabajo sin saber las condiciones laborales previamente. En segundo término se nos deja en una situación de más precariedad laboral y de incertidumbre absoluta puesto que esta cláusula tiene la intención de dejarnos en la calle en caso del cierre de escuelas por un brote de COVID-19. Después de meses abandonadas puesto que decidieron no cubrir ninguna baja laboral, las educadoras nos vemos abocadas en la calle, sin paro, sin derecho a ERTE, pero a la vez se nos
pide un compromiso laboral total con el IMEB que no podemos eludir.

NUESTRO CONTRATO ESTÁ VINCULADO A LA BAJA DE UNA PERSONA CONCRETA Y ESTAS CLÁUSULAS IMPLICAN LA TRANSGRESIÓN DE NUESTROS DERECHOS
LABORALES Y DE SALUD, CONTRADICIENDO DIRECTAMENTE El ACUERDO POLÍTICO POR EL CUAL NO SE PUEDE ECHAR A ALGUIEN POR UNA RAZÓN COVID-19. HECHA LA LEY, HECHA LA TRAMPA..

RECORTAR EN EDUCACIÓN Y, CONCRETAMENTE EN LOS DERECHOS LABORALES DE LAS TRABAJADORAS DE LAS ESCUELAS INFANTILES MUNICIPALES ES UNA DECISIÓN POLÍTICA, ASÍ COMO QUE LLEVAMOS 11 AÑOS SIN CONVOCATORIAS DE OPOSICIONES Y El ÚNICO CAMINO PARA FORMAR PARTE DE ESTAS SEA LA BOLSA DE SUSTITUCIONES QUE AHORA NOS LLEVA HASTA DÓNDE ESTAMOS.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ IzquierdaDiarioEs
@iDiarioES
[email protected]
www.izquierdadiario.es / Para suscribirte por correo, haz click aquí