www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
7 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Elecciones 2015
7 de junio: cambio de elenco de los ladrones de guante blanco
Bárbara Funes | México D.F | @BrbaraFunes3

En un México sacudido por protestas, movilizaciones, represión y gran despliegue de fuerzas represivas, mañana se realizarán las elecciones intermedias más convulsivas de los últimos tiempos. Son más de 2,000 los cargos que se elegirán en estos comicios.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/7-de-junio-cambio-de-elenco-de-los-ladrones-de-guante-blanco

La noche negra de Iguala marcó un punto de inflexión en México. Tras la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa nada fue igual. Entre escándalos de corrupción, ofensiva represiva del gobierno –como contra los jornaleros de San Quintín- el gobierno de Enrique Peña Nieto y sus lacayos del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD) han dado pasos en implementar la entrega de los recursos energéticos a los capitales privados, extranjeros y nacionales. El costo: despidos y ataques contra el convenio colectivo de los trabajadores petroleros. Pero empieza a expresarse una resistencia, como explicamos acá.

El magisterio, a su vez, irrumpió nuevamente en la escena nacional, llamando al boicot a estas elecciones, por la aparición de los normalistas de Ayotzinapa y contra la reforma educativa que precariza sus condiciones laborales, como contamos acá.

Los dignos padres de Ayotzinapa, que declararon con los 43 estudiantes desaparecidos no puede haber elecciones, no se rinden.

Enrique Peña Nieto, gerente apreciado por el gobierno imperialista de Barack Obama, en especial por su mano dura contra los migrantes y la militarización de las fronteras, se juega en estos comicios la gobernabilidad de la segunda mitad de su mandato. Ni más ni menos que si podrá o no aplicar hasta el final las demandas estructurales y avalar la expoliación imperialista del país, con o sin resistencia activa por parte de los trabajadores y los sectores populares.

¿Qué se vota el domingo?

Este 7 de junio están planeadas elecciones en todo el país para elegir 500 diputados federales a las LXIII Legislatura. De éstos, 300 serán electos por mayoría simple en cada distrito electoral en que se divide el país. Los otros 200 se “eligen” mediante el principio de representación proporcional al ser votados en listas en cada una de las cinco circunscripciones electorales que integran al país.

Esta representación proporcional consiste en que cada partido con registro que participa de las elecciones enlista a 200 candidatos para acceder a las diputaciones, y según el número de votos que en total haya obtenido el partido en el plano nacional, tendrá derecho a una cantidad de diputados federales que proporcionalmente le corresponda de acuerdo con un cálculo matemático. Cuando se defina la cantidad de diputados, se los designará partiendo del primero que aparezca en cada lista y hasta que se agote el total de diputados que le correspondan al partido.

De acuerdo con el portal Sin Embargo.mx, “El sueldo base de cualquier representante de la Cámara de Diputados es de un millón 264 mil 536 pesos para el 2015. Sus prestaciones representan un total de 665 mil 463 pesos, cifra en la que están incluidos sus aportaciones a seguridad social 48 mil 800 pesos, el ahorro solidario de 15 mil 746 pesos, un Aguinaldo de 140 mil 504 pesos, su Ayuda para despensa que equivale a 33 mil 360 pesos, un Seguro de vida institucional por la cantidad de 48 mil 674 pesos, seguro de gastos médicos mayores de 93 mil 577 pesos, seguro de separación individualizado de 151 mil 740 pesos y ‘otras prestaciones’ que son una prestación del aguinaldo y fondo de ahorro que equivale a 133 mil 062 pesos.”
Y esto sin contar con las dádivas y asignaciones extras que obtengan en caso de pertenecer a una comisión de la cámara.

Son estos nefastos personajes, amantes del acumular fortunas personales a cambio de hambrear al pueblo mexicano, y entregar los recursos del país votando leyes a modo que favorezcan los intereses de las trasnacionales y los grandes magnates de México.

Elecciones locales: el fantasma de Abarca y del gobernador “bala”

En los comicios locales se votarán 9 gobernadores (Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Sonora), 600 diputados locales, 871 alcaldes y 16 jefes de las delegaciones del Distrito Federal.

No hay gobernador que no tenga tras de sí algún oscuro caso de corrupción o la sospecha o la certeza de que estén coludidos con los cárteles del narcotráfico.

Más de cuarenta y cinco millones de pesos por año le cuestan al erario público los salarios de los gobernadores. Para que den facilidades a los empresarios nacionales y extranjeros para superexplotar a los trabajadores hasta que convulsionen en la línea de producción, como sucedió en la planta de la automotriz Mazda en Guanajuato. Para que impongan leyes que criminalizan la protesta social, como la ley bala de Moreno Valle en Puebla, que costó la vida de José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo, de 13 años. Para que repriman a los trabajadores que salen a luchar, como hizo Francisco Arturo Vega de Lamadrid con los jornaleros de San Quintín, en mayo pasado. Para que hagan sucios negociados con empresas privadas, como el gobierno de Eruviel Ávila con la constructora española OHL.

Párrafo aparte merecen los alcaldes. Denuncias de corrupción y colusión con el narcotráfico son muy frecuentes también. Como ejemplo emblemático de esto está el siniestro ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca, uno de los responsables del ataque a los normalistas, no el único, que terminó siendo el chivo expiatorio para que tanto el gobierno del estado de Guerrero como el gobierno federal de Peña Nieto se mantengan impunes.

¿Y cuánto ganan estos señores por gobernar municipios? Oscilan desde más de $155,000 en Monterrey, hasta unos $33,000 en Tuxtla Gutiérrez.

Surge como un látigo la pregunta: ¿y a título de qué tienen salarios tan altos los funcionarios públicos que se insultan, se agreden, hasta se matan, literalmente, por un puesto de poder? ¿Son superiores a los maestros que tratan de enseñar a grupos de 30 niños o más en las escuelas públicas por salarios de hambre? ¿Por qué los funcionarios públicos no ganan lo mismo que un maestro o que un trabajador?
Con millonarias campañas electorales del PRI, del PAN, del PVEM y del PRD los ricos y los poderosos pretenden convencer de que los trabajadores y el pueblo les otorguen más puestos de poder, más salarios de lujo, más posibilidades de incrementar sus fortunas personales.

Respecto al partido Morena, aunque miles de trabajadores y jóvenes lo ven como una alternativa honesta, sólo propone algunas reformas al régimen asesino del PRI, PAN, PRD, para que se robe menos, pero llama a votar en Guerrero aun cuando el estado está militarizado. Esto cuando se sabe que además que el ejército estuvo involucrado en la desaparición de los normalistas. Morena llegó incluso a prometer puestos en el gobierno a los padres de Ayotzinapa si éstos llamaban a votar por Morena.

Mientras tanto, el desprestigiado Instituto Nacional Electoral despilfarró también millones en tratar de convencer con spots de radio y televisión y publicidad en internet de que el pueblo mexicano acuda a las urnas el 7 de junio.

Aun todo esto no es suficiente, y el gobierno ha desplegado miles de efectivos de las fuerzas represivas por todo el país, y en especial en Oaxaca y en Guerrero. Con el terror quieren garantizar que 86 millones de personas acudan a las urnas para elegir a los nuevos estafadores y verdugos.

Ninguno de los partidos con registro representa los intereses de los trabajadores y los sectores populares ni plantea una salida de fondo para los grandes problemas del país. Se hacen sentir las acciones por el boicot electoral y el debate sobre la anulación del voto.

No está dicha la última palabra sobre si las elecciones se realizarán con normalidad. El repudio que se expresa ante estos comicios puede ser el preámbulo de nuevos conflictos sociales que se desaten a partir del lunes.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx