www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
21 de octubre de 2020 Twitter Faceboock

Salario
UTA: una paritaria vergonzosa
Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC) en la UTA

Luego de 10 meses sin noticias, la UTA acordó un aumento paritario del 30% al básico. ¿En cuánto queda el salario en el gremio, y cómo impacta en un contexto inflacionario? Las expectativas y la realidad de un anuncio tardío y escaso.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/UTA-una-paritaria-vergonzosa

Este martes, Roberto Fernández anunciaba el acuerdo logrado para los choferes de corta y media distancia exclusivamente para el AMBA, en la negociación con las patronales y el Ministerio de Transporte. El 30% de aumento, se pagará a partir de noviembre, y absorbería los $10000 anunciados la semana pasada, a cuenta de futuros acuerdos. También incorpora un bono por única vez de $20000 no remunerativo, pagadero en tres cuotas mensuales.

Te puede interesar: Luchar por el salario construyendo una nueva UTA

De conjunto, el básico de convenio acordado en diciembre de $48.501, ascendería a $63.051, el equivalente a lo cobrado por un chofer con 20 años de antigüedad, con la anterior escala salarial sumando viáticos, pero aún por debajo de la canasta de consumos mínimos de $72.707, calculada por la junta interna de ATE-INDEC en septiembre. Este acuerdo, a pesar de que no va a recomponer las pérdidas salariales por la inflación transcurrida durante el año y solo es retroactivo para septiembre, le va a permitir a los choferes cobrar a principios de noviembre dos pagos del aumento (septiembre y octubre) y la primera cuota del bono de 20.000. Y en el mes de diciembre se cobrarán las otras dos cuotas. Por lo tanto, es probable que calme por estos meses los agitados ánimos de los choferes, sin resolver la constante declinación del poder adquisitivo de sus salarios.

La novedad incluye en el “blanqueo” aumento de $4000, que en su momento el gobierno diera por decreto, descontándolo del actual acuerdo, por lo que resulta un aumento “real”, cercano al 22%. La depreciación del salario en los cuatro años de Cambiemos en el gobierno, significó una caída del salario en el ámbito privado de conjunto del 19% y un 300% de inflación acumulada. Si a esta pérdida jamás recuperada, le sumamos el acumulado por inflación de este año, alrededor de un 40% para septiembre, los números cierran aún menos.

La situación se torna cada día más dramática para el conjunto de la clase trabajadora. Los atrasos en los pagos, faltas al convenio y arbitrariedades patronales en el gremio, están a la orden del día, mientras la burocracia se pelea por un lugar cerca del gobierno y descarga el ajuste sobre las bases. Mientras las patronales del AMBA, se frotan las manos con los $65000 millones de subsidios al transporte, que contempla el presupuesto 2021.

Recién el jueves se concretaría este acuerdo los choferes de corta y media distancia del interior del país, cuando la UTA se reúna con la FATAP. Justamente es en las provincias, donde más se sienten los atrasos en los pagos, con el chantaje de las patronales, que exigen mayores subsidios a los cerca de $20000 millones que anunció el gobierno para 2021, luego de recibir otros $20000 millones durante este año.

Poner en pie la fuerza de los choferes

Es necesario denunciar este acuerdo miserable, como hicieron los trabajadores de la 60, esa misma tarde en CABA, exigiendo un básico de $100.000. Como lo hacen en Tucumán, Paraná y Rio Negro, los choferes que exigen sus salarios. Como se disponen a hacerlo en Rosario, los trabajadores que vienen de protagonizar 65 días de huelga y una marcha histórica.

Desde el MAC en UTA decimos, que esta pelea tenemos que darla en cada cabecera, con asambleas de base que expresen la bronca de los compañeros, contra la actual conducción del gremio, pero con independencia de todas las alas de la burocracia y los gobiernos, en unidad con otros sectores de trabajadores en lucha. Necesitamos arrancar un paro nacional inmediato, por recomposición del salario y aumento inmediato, con cláusula indexatoria ante la inflación. Respeto al convenio colectivo de trabajo. Basta de despidos y suspensiones. Apertura de los libros contables de las empresas, comités obreros de control de los subsidios para que estos vayan a pagar salarios y garantizar el servicio evitando los desvíos fraudulentos, entre otras medidas urgentes.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá