www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
21 de octubre de 2020 Twitter Faceboock

Tucumán
Paro del transporte: empresarios ofrecen un adelanto pero mantienen la deuda salarial
Corresponsal LID | Tucumán

Pretenden que se levante el paro con un adelanto de 15.000 pesos. Amenazan con despidos. La UTA debe rechazar la extorsión y convocar asambleas en todas las líneas para que las bases decidan cómo continuar.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Paro-del-transporte-empresarios-ofrecen-un-adelanto-pero-mantienen-la-deuda-salarial

En la reunión pautada entre la cámara de los empresarios del transporte (Aetat) y la UTA, a instancias de la Secretaría de Trabajo, los empresarios pidieron que se levanten las medidas de fuerza a cambio de un adelanto de 15.000 pesos a cuenta de los salarios de septiembre.

"Se le propuso (a la UTA) un anticipo de $ 15.000 para los choferes y la acreditación del subsidio nacional de agosto, que estaba pendiente. Además les dijimos que con lo que se recaude, que viene siendo poco por la pandemia, vamos a ir achicando el saldo adeudado de septiembre, pero el pedido fue rechazado por el gremio", sostuvo Jorge Berreta, vicepresidente de Aetat.

El paro de transporte transcurre el día número 15 y aun los empresarios no terminan de cancelar la deuda salarial de agosto, a pesar de haber recibido los subsidios provinciales para pagar ese saldo.

Además ahora también amenazan con despidos, como ocurre con empresas como Rayo Bus SRL y Libertad SRL (líneas 8 y 131), del empresario Miguel Mitre, quien la semana pasada envió una carta documento a la Casa de Gobierno, a la UTA y a la Aetat, anunciando que podría ir a la quiebra. Sin embargo, los choferes advierten una presión extrema en estas amenazas para que moderen sus reclamos. Hasta el momento no se ha hecho público ningún requerimiento formal de concurso de quiebra.

Varias empresas han suspendido los pagos de las cargas sociales, cuotas familiares, obra social, etc., a pesar de haber recibido los subsidios y haber descontado estos importes de las boletas de sueldo. Una verdadera estafa y una flagrante violación, en las narices del propio gobierno provincial, de la ley que votaron para obligar a las empresas a destinar los subsidios al pago de los salarios.

Por estas horas también se dio a conocer la iniciativa municipal de poner transportes escolares como unidades de traslado, medida que ha sido rechazada por todas las partes. Desde que comenzó el conflicto la intendencia de la capital no hizo más que atacar las medidas de fuerza de los trabajadores.

Asambleas para decidir

Las patronales están aplicando una presión extrema para que los trabajadores acepten levantar el paro por una suma que no completa el salario del septiembre. Están reteniendo los subsidios que deberían depositar inmediatamente a los trabajadores. Están obligados a hacerlo, pero nada obliga a los trabajadores a levantar el paro hasta que no se pague la totalidad de los salarios adeudados.

La UTA no solamente debe rechazar este chantaje, es necesario convocar asambleas de base en todas las líneas para que sean los trabajadores quienes decidan cómo seguir con el plan de lucha. Que no se cierre ningún acuerdo a espaldas de los trabajadores.

Si alguna empresa va a la quiebra, hay que preservar todos los puestos de trabajo exigiendo la inmediata estatización del servicio. La crisis del transporte requiere de una salida de fondo. El "modelo salteño", lejos de una estatización, es la concesión del servicio en manos de unas pocas empresas, y se impuso sobre la base de centenares de despidos. Es necesario avanzar hacia la estatización de todo el sistema de transporte bajo control de trabajadores y usuarios, los únicos interesados en sostener un sistema eficiente, de calidad y que respete todos los derechos laborales.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá