La movilización la impulsó la seccional Ledesma de UATRE, en reclamo por la caída en los planes interzafra y solicitan una ley nacional para garantizar su cobro todos los años.
El reclamo fue dirigido hacia la intendencia para que tome en sus manos los pedidos realizados por la seccional al Ministerio de Trabajo. Según señalaron en un comunicado de prensa el pedido incluye:
1) Que se reconozca a todos los trabajadores /as temporarios el beneficio de la Inter cosecha por lo cual ya enviamos los listado correspondiente de las Empresas Ledesma S.A.I.I., Adecco, Manpower-Benefits , Trading-Randstad y Abans.
Considerando que el Ministerio de Trabajo informó por resolución/anexo que solo se lo otorgaría a 700 Trabajadores citrícolas, cuando solo en nuestra seccional somos más de 2000 compañeros/as que necesitamos este beneficio. Este reclamo ya fue planteado por la Delegación Regional por escrito.
2) Los trabajadores temporarios necesitamos una Ley de Intercosecha, tenemos desde el 2014 la resolución 858/2014 del Ministerio de Trabajo que es muy limitada para los trabajadores/as temporarios poniendo muchos requisitos, y además esta resolución puede ser modificada o anulada por los gobiernos que pasan y los trabajadores citrícolas somos los perjudicados. Este beneficio está condicionado a si hay o no presupuesto nacional por lo que el año pasado no lo pudimos cobrar porque del Ministerio de Trabajo de Nación respondieron que no tenían presupuesto, lo que nos deja a la deriva los tiempos entre cosechas sin tener más ingresos. Necesitamos una Ley y que se otorgue todos los años el beneficio.
3) Hace poco se subió al monto de $7.000 el beneficio de la Intercosecha pedimos que sea del mismo monto que un salario mínimo vital y móvil, ya que con el monto actual la familia rural no llega a cubrir sus gastos mínimos para sobrevivir.
4) Que se elimine el requisito del tiempo trabajado para que se otorgue el beneficio de la Intercosecha, ya que hay muchos trabajadores que no llegan a cubrir los meses trabajados y quedan afuera del beneficio.
5) Que se otorgue el beneficio por el transcurso del tiempo que los trabajadores/as no tienen ingreso económico.
6) Que la Intercosecha sea compatible con otros beneficios sociales que otorga el gobierno.
La importante movilización contó con la presencia mayoritaria de mujeres con carteles que señalaban “empaque presente”, “Ley de Inter Cosecha ¡ya!”, “Inter cosecha para todos”, entre otros que daban cuenta los sectores movilizados y sus reclamos.
Marcharon por estas demandas sentidas alrededor de 200 trabajadoras y trabajadores de frutales de Libertador, Caimancito, Calilegua y Fraile Pintado.
Las/os movilizados luego de una ronda de intervencciones de referentes votaron a mano alzada que si no obtienen respuestas positivas del gobierno municipal de Jayat en gestionar la intercosecha para todos/as las que les corresponde, van a trasladarse con su reclamo a la capital jujeña, San Salvador de Jujuy, donde tienen oficinas el Ministerio de Trabajo de la Nación y el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Jujuy.
El pedido de los trabajadores rurales de Jujuy se suma a similares reclamos que se vienen realizando en otras provincias como Tucumán o Río Negro.