Este martes 27 de octubre, a las 10, el TOF 1 de La Plata dió inicio al emblémático juicio donde se juzgará a 18 represores por 442 víctimas. La audiencia se transmitirá en vivo por Youtube.
Finalmente, este martes, dió comienzo al juicio unificado por los crímenes cometidos hace 44 años en los Centros Clandestinos de Detención (CCD) Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes y la Brigada de Investigaciones de Lanús, conocida como “El Infierno”, parte del Circuito Camps; integrado por al menos 29 centros clandestinos de detención dependientes de la Policía de la provincia de Buenos Aires, uno de los más grandes circuitos represivos montados durante la dictadura cívico- militar- eclesiástica.
Podés seguir las audiencias por acá:
Alejandrina Barry, hija de desaparecidos, referente del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH) y querellante en este juicio, dijo en sus redes.
Hoy comienza el juicio por los centros clandestinos de detención, pozo de Banfield, Quilmes y el Infierno. Como no pensar en ellas, hicieron posible que se realice. Soy querellante por mi mamá y mi tio tambien por los testimonios y lucha de ellas. PRESENTES más que nunca pic.twitter.com/D6xhsQuO7R
#AHORA comienza el juicio por los centros clandestinos Brigadas de Investigaciones de Banfield, Quilmes y Lanús. Por Adriana Calvo, Nilda Eloy y por todxs, exigimos justicia, cárcel común perpetua y efectiva para los genocidas pic.twitter.com/019aNVWGbQ
El reclamo de verdad, juicio y castigo por más de 40 años por parte de familiares y víctimas sobrevivientes de Banfield, Quilmes y “El Infierno” se renueva una vez más. En nombre de familiares como Virginia Ogando, quien se suicidó luego de décadas de buscar a su hermano apropiado, Adriana Calvo y Nilda Eloy,ex detenidas que dejaron su vida en la lucha incansable de justicia y por su memoria de lucha estaremos participando de este juicio oral y público.