El presidente Alberto Fernández habló este martes en el acto de homenaje a Néstor Kirchner, a diez años de su fallecimiento, en el marco de un evento en el cual se instaló una estatua al ex presidente en el centro cultural que lleva su nombre.
Más allá de las palabras, muchas de las miradas estuvieron puestas en la ausencia de la vicepresidenta Cristina Kirchner y de su hijo Máximo, luego de la carta que la ex presidenta publicara este lunes con algunas críticas al Gobierno, que fueron interpretadas desde algunos sectores como un deslindamiento de responsabilidades ante la gran crisis en curso, que ya provocó aumentos de la pobreza y del desempleo.
Vale recordar que la ex presidenta, en su escrito, se ocupó de subrayar que las decisiones de Gobierno las toma Alberto Fernández, y que habló de aciertos y errores, así como de "funcionarios y funcionarias que no funcionan".
En este marco, en su discurso de este martes Alberto Fernández, por el contrario, buscó mostrar su proximidad a la vicepresidenta y su difunto marido. El presidente dijo que Néstor Kirchner fue "el presidente que cambió la historia argentina" y expresó "lo único que le pido a la vida es que Néstor me acompañe siempre".
"Es el discurso más difícil que me ha tocado, quiero serles sincero. Y algo me dice que el destino existe porque justo hoy hace un año ganábamos la elección que nos volvió a poner en el gobierno. Para mí no es fácil porque en mi vida hubo un antes y un después de Néstor", empezó su discurso en el Centro Cultural Kirchner. "Hubo un antes y un después en mi mirada de cómo hacer política".
Fernández recordó su visión de cómo fueron los primeros días del gobierno kirchnerista. "Éramos muy pocos los que creíamos en la osadía de pensar que había llegado el momento de hacer otra cosa en la política argentina. Había llegado el momento de ser Políticamente Incorrecto, como titulé mi libro sobre él. Néstor Fue un Presidente que se animó a hacer lo que las entrañas de la tierra reclamaban. Hizo cosas que creíamos imposibles: desde poner una Corte Suprema digna hasta terminar con la impunidad de los genocidas", subrayó.
A su vez, Fernández dijo que "hoy estamos poniendo a Néstor en el lugar que merece. Cuando Ernesto Samper me contó que esta estatua había quedado en un depósito lo llamé a Julio Vitobello y le pregunté a Cristina dónde podíamos poner la estatua. Mi deber es terminar lo que empezó Néstor y siguió Cristina. Y así lo vamos a hacer. Vamos a poner de pie a la Argentina como me enseñó Néstor. Y créanme que cada vez que tengo que tomar una decisión me pregunto ¿qué haría Néstor?.
Sin embargo, las palabras del mandatario se contradicen con las medidas que está llevando adelante su Gobierno. En lugar de "poner a la Argentina de pie", el Congreso Nacional comenzará este miércoles a tratar un presupuesto de ajuste, a pedido del FMI. Lejos están las condiciones actuales de ser las mismas que cuando Néstor Kirchner fue presidente, que incluso a pesar de contar con un crecimiento a "tasas chinas" no cambió las condiciones estructurales del país, heredadas del menemismo y la dictadura, que lleven a la Argentina a crisis recurrentes.
Acompañaron al presidente en el Centro Cultural Kirchner el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, el jefe de Gabinete, Santiago Santiago Cafiero, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kiccilof, dirigentes de la CGT, la CTA, y organismos de derechos humanos; entre otros. |