www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
16 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Chihuahua
Ante semaforización en rojo en Chihuahua: Tres medidas emergentes desde la clase trabajadora
Luis Iván Tarín

El principal riesgo resulta para miles de familias de trabajadores chihuahuenses de dichos sectores, quienes desde el regreso a la “nueva normalidad” han sido los principales expuestos al contagio.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Ante-semaforizacion-en-rojo-en-Chihuahua-Tres-medidas-emergentes-desde-la-clase-trabajadora

Chihuahua se convirtió en el primer estado del país en regresar al semáforo en rojo, gracias al irresponsable manejo de la pandemia por covid-19 de parte de las autoridades sanitarias en el estado, priorizando las actividades económicas antes que la salud de las clases trabajadoras y sus familias.

Pese al semáforo rojo, ninguno de los gobiernos en sus 3 niveles hablan del cierre de la gran industria, la minería y la construcción.

Cabe recordar que el mismo mecanismo del semáforo epidemiológico resultó la manera mediante la cual la 4T añadió como sectores esenciales a la industria automotriz, industria maquiladora, la minería y la construcción, lo anterior por las presiones del gobierno estadounidense de Donald Trump. Las cadenas productivas del sector automotriz estadounidense con las autopartes y las maquiladoras en México se encuentran íntimamente ligadas.

Ante el rebrote de la pandemia, una salida a favor de la clase trabajadora

El principal riesgo resulta para miles de familias de trabajadores chihuahuenses de dichos sectores, quienes desde el regreso a la “nueva normalidad” han sido los principales expuestos al contagio, debido a que las autoridades, junto a los grandes empresarios, se niegan a garantizar condiciones mínimas de higiene, priorizando como siempre las ganancias sobre la salud de las y los trabajadores.

La Secretaría de Salud de Chihuahua, al inicio de este martes 27 de octubre, indicó que en el estado hay un total de 23 mil 121 casos confirmados, 365 en las últimas 24 horas y en relación a las personas fallecidas se llegó a 1 mil 781 defunciones; “Van 2,626 personas contagiadas de covid-19 y 144 fallecidas en solo una semana”, según reporte oficial.

Si bien es cierto que existe mucha opacidad y discrecionalidad en el manejo de la información por parte de las autoridades sanitarias, podemos afirmar que el sector salud ha sido uno de los más afectados por la pandemia por covid-19. Las y los trabajadores de la salud han tenido que pagar con sus propias vidas y recursos, por la falta de guantes, insumos, medicamentos y la protección necesaria para poder hacer frente a la crisis sanitaria. Sin mencionar que los prometidos “bonos covid” denuncian, se los llevó el viento.

Llamados “héroes sin capa” por el gobernador panista Javier Corral Jurado y autoridades sanitarias, encabezadas por Fernández Herrera, quien ha sido constantemente cuestionado en medios locales por su ineficacia, previas corrupciones y desconocimientos en el área médica, en realidad, deberían ser llamados “héroes sin bata" y sin derechos laborales. Esto gracias a la visión empresarial que permea en las instituciones y autoridades de la salud, enfrentando la crisis Covid-19 como viles mercaderes.

Mientras tanto, a las y los trabajadores de la salud se les exige callar, ser sacrificados y abnegados, se les atribuyen características mágico-religiosas, sin mencionar las jerarquías y divisiones al interior del sector, impuestas por las direcciones burocráticas del sindicato de la salud, manteniendo a sus bases pasivas y divididas para que no exijan sus derechos laborales. Enfermeros, paramédicos, camilleros, entre muchos más, son trabajadores esenciales, no son héroes, son personas de carne y hueso.

México es el país con más personal sanitario muerto tras contraer covid-19, con al menos 1,410 fallecimientos confirmados, según un reporte publicado por la ONG Amnistía Internacional [1].

Somos las y los trabajadores quienes realmente movemos al planeta

Como hemos venido sosteniendo desde el Movimiento de las y los Trabajadores Socialistas y La Izquierda Diario México, en el estado de Chihuahua, la crisis sanitaria por covid-19 desnudó la miseria del capitalismo. No solo a nivel local, sino de manera global, destacando la pobreza y la inequidad en el centro del escenario, con ejemplos como las crisis de las migraciones, los refugiados, la pobreza extrema, la injusticia y desigualdad social, así como el cambio climático y la crisis sanitaria actuales están conectadas.

Cabe mencionar que no todos padecemos el coronavirus de la misma forma. Estamos hablando de que más de la mitad de las poblaciones no tiene acceso a derechos básicos como sistemas de salud gratuitos, acceso al agua y demás recursos naturales, soberanía alimentaria y vivienda. Es necesario aceptar que no se debería escatimar en las medidas de protección y seguridad para toda la población.

La inequidad y la pobreza, de la mano de hambrunas, violencia y en este caso, crisis sanitarias como la del covid-19, se han vuelto el centro de las críticas contra el capitalismo, que arrastró de nuevo a los países a una profunda crisis desde el 2008, de la cual hoy padecemos de manera más aguda. Francia, el Estado Español, Chile, Brasil, Argentina, Ecuador, Costa Rica, y por supuesto, los propios Estados Unidos, son testigos y se ven envueltos de las protestas y revueltas en contra del capitalismo, sus políticas de exclusión, los rezagos de la política neoliberal y en contra de la violencia policial y la criminalización de las protestas.

Las protestas por falta de insumos y respeto a los derechos laborales de las y los trabajadores del sector salud, al menos en la capital, Ciudad Juárez y Parral, regresaron a la escena pública, resultando prioritario detener la lógica mercantilista de la salud, garantizando el acceso a la misma a cada habitante, siendo indispensable organizarnos de manera democrática e independiente de los partidos patronales y sus personeros, así como de las autoridades, empresas y patronal en general, como de las farmacéuticas en particular. Es necesario salir a las calles y luchar por otra manera de entender la salud de manera pública y gratuita, y no privada y exclusiva como se impone en nuestros días.

Deben surgir comités obreros de seguridad e higiene que logren arrebatarles la dirección y recursos a las burocracias sindicales y autoridades el respecto, que lucran y negocian con la salud pública.

Es urgente un plan de salud pública ante la crisis sanitaria por el covid-19, con subsidios de parte de los 3 niveles administrativos incluidos, pero también de un impuesto especial de salud, a esas empresas que han lucrado y lucran con el derecho a la salud pública. Dicho plan deberá estar dirigido, en primer lugar, a las clases trabajadoras, los sectores precarizados y más vulnerables, referente al menos en transporte, salud y despensas alimenticias, así como se comienza a realizar en otros países. Un plan de salud responsable que no se base en el cálculo egoísta de las ganancias de los capitalistas, llamado emergente para todos los servicios de salud no solo en el estado, sino en todo el país, centralizando, y en su caso expropiando, los hospitales privados y públicos para que los administren las y los trabajadores del estado.

Medidas emergentes” desde las clases trabajadoras para enfrentar al covid-19

  1. Es indispensable la centralización de todos los servicios de salud y sus instituciones, en donde sean las y los trabajadores del sector los que tomen bajo su gestión y fiscalización los recursos, insumos y medicamentos. De igual manera que dicten y tracen la información y necesidades, en nuestro caso, del sistema de salud chihuahuense.
  2. De manera paralela, todos los sectores productivos de la economía local y en el estado deberán avanzar en que sus trabajadores constituyan comisiones de higiene y seguridad para planificar su labor y gestión de los recursos, así como prepararse y estar listos para re-direccionar la producción hacia mascarillas, cubre bocas, insumos y demás necesidades para la crisis sanitaria.
  3. Se hace necesaria la aplicación de pruebas gratuitas y test de detección temprana accesibles para la población en general, y con ello, poder identificar y/o detectar con mayor prontitud los casos positivos y posibles brotes de coronavirus.

¡Porque nuestra salud vale más que sus ganancias!

¡Que la crisis la paguen los responsables!

¡Que la crisis la paguen los capitalistas!

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx