De acuerdo con el informe realizado por la Asesoría y Servicios Rurales (Aser) y el Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ), agrupaciones que realizaron observación de la jornada electoral, estos comicios reportó diversas anomalías relacionadas con: la compra de votos, acarreo de votantes por por taxis sin placas, coacción del voto a trabajadores petroleros y taxistas afiliados a la Confederación Regional de México (CROM) y la Confederación de Trabajadores de México (CTM) para efectuar el voto en favor del Partido de la Revolución Institucional (PRI) y el Partido Verde Ecologista (PVEM). Las elecciones se desarrollaron con una enorme presencia de fuerzas represivas pues según el Instituto Nacional Electoral el Estado era un foco rojo.
A la par de esos sucesos las elecciones fueron suspendidas oficialmente Ilamatlán municipio situado dentro de la Huasteca. Lo anterior se debió a que los pobladores impidieron la instalación de las casillas en protesta al proceso electoral, denunciando que el gobierno de Duarte no ha atendido las demandas de los pueblos.
Recordemos que las elecciones se realizan en un clima de descontento obrero y popular que ha cuestionado al gobierno federal y del estado, agudizado por el ataque efectuado el viernes pasado hacía ocho estudiantes de la Universidad Veracruzana brutalmente golpeados del cual se responsabiliza a la policía y el gobierno de Duarte,. En todo el país la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) encabezó movilizaciones contra la reforma educativa y en repudio al proceso electoral y por la presentación de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
De acuerdo a la información del PREP realizado por el INE, la alianza PRI/PVEM se mantendría a la cabeza con una votación de poco más del 30%, seguido del Partido Acción Nacional con un 17% y el MORENA 6%, aproximadamente.
La anulación del voto llegó a ser del 6% mostrando que en estas elecciones grandes sectores de la población no tienen partidos o candidatos que los representen y que el régimen se encuentra con una enorme ilegitimidad.
La poca votación fue también característica de la jornada efectuada, según los primeros datos en Orizaba y Zongolica la cifra de personas que no acudieron a votar fue hasta de un 60%. Así se muestran las pocas expectativas de la resolución de las problemáticas sociales, entre las que destaca la violencia, el desempleo y la precarización, a través de las elecciones. |