www.izquierdadiario.es / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, haz click aquí
La Izquierda Diario
6 de abril de 2025 Twitter Faceboock

RED DE JÓVENES Y TRABAJADORXS PRECARIXS
Segunda asamblea virtual: un centenar de jóvenes y trabajadorxs conectados para seguir organizándose contra la precariedad
Red de Jóvenes y Trabajadorxs Precarixs

El jueves 29 de octubre tuvo lugar la segunda asamblea virtual de precarixs con el objetivo de seguir organizándose y extendiendo la Red de jóvenes y trabajadorxs precarixs en todo el Estado.

Link: https://www.izquierdadiario.es/Segunda-asamblea-virtual-un-centenar-de-jovenes-y-trabajadorxs-conectados-para-seguir-organizandose?id_rubrique=2653

En la asamblea, realizada mediante la aplicación Zoom, se conectaron casi un centenar de trabajadores y trabajadoras de diferentes sectores dando un mensaje claro, la necesidad seguir organizándose para luchar contra los ataques que vivimos y que están por llegar.

La segunda asamblea expresó como siguen sumándose trabajadores de más sectores a la Red de precarixs. Participaron trabajadorxs de la hostelería, muchos trabajadores de grandes cadenas de la restauración como VIPS, Domino’s, Telepizza, KFC, monitoras de colegios y tiempo libre; trabajadoras del sector textil; camareras de piso; trabajadoras y trabajadores de telemarketing; trabajadores sanitarios como enfermeras, celadores, trabajadoras del servicio de limpieza del Hospital Gregorio Marañón; trabajadores de la enseñanza, trabajadores de artes gráficas.

Te puede interesar: Primera asamblea estatal de la Red

Las trabajadoras del Gregorio Marañón pudieron contar toda su experiencia de lucha. Trasmitieron su pelea contra el intento de privatización del servicio de limpieza de su especial, un servicio público que trató de ser privatizado en medio d ella pandemia. Sin embargo, las trabajadoras con su lucha pudieron paralizar la privatización. Una pelea en la que la Red de Precarixs pudo participar y dar su apoyo porque desde la Red tenemos claro que la lucha es el único camino.

Te puede interesar: Primera Asamblea de la red de Trabajadorxs precarixs en Madrid junto a las trabajadoras del Gregorio Marañón

En la reunión muchos de los participantes expresaron a través de sus experiencias la situación que hoy se vive en los distintos puestos de trabajo, cómo la precariedad se traduce en salarios de hambre, temporalidad, inestabilidad, despidos y represión, jornadas extenuantes, etc. Algo que se expresaba a través de todas las experiencias era el hartazgo y la necesidad de pelear contra de la precariedad.

Pero no solo se escucharon voces sobre la dura situación que se vive dentro de los centros de trabajo, también muchos hablaron de cómo afecta la precariedad en sus vidas más allá del ámbito laboral. Pudieron escucharse testimonios sobre la problemática de la vivienda, sobre cómo afecta el Estado de alarma y el control policial en la calle, el empobrecimiento de los servicios públicos, la situación que hoy vive la sanidad pública y la degradación de servicios como los comedores escolares.

Resoluciones para continuar extendiendo la Red en todo el Estado

Como expresó el compañero Asier, delegado sindical de CGT Telepizza en Zaragoza, “La pandemia la siguen pagando las clases trabajadoras. Se han destinado millones de euros para salvar a las grandes empresas a costa del erario público, que más tarde o más temprano lo vamos a acabar pagando los trabajadores. Ya han dejado claro que la inyección de dinero que el Gobierno de Pedros Sánchez y Pablo Iglesias ha regalado a las empresas no va a tener devolución (es a fondo perdido) como ya paso en la anterior crisis, y el dinero que han pedido a los banqueros de la UE para seguir costeando a los empresarios se dará a cambio de nuevos recortes sociales y laborales”.

“Nadie nos va a sacar de esta crisis, vamos a tener que pelear nosotrxs por imponer un plan que haga que la crisis no la paguemos los trabajadorxs”, y para ello, “vamos a tener que pelear contra las medidas de este gobierno y en contra de las burocracias sindicales que lo único que hacen es pactar por la CEOE”, agregó Asier.

Estas ideas atravesaron muchas de las intervenciones. Por ello una de las resoluciones principales de la asamblea fue la necesidad de seguir organizando y extendiendo la Red de Precarixs por todo el Estado, difundiendo los materiales de la Red tanto en las redes sociales como en los centros de trabajo, FPs y centros de estudio.

Entre las resoluciones principales para intervenir en las protestas y procesos de lucha en curso, se ratificó el apoyo de la Red a la jornada de huelga y protesta convocada por CGT en Madrid el próximo día 11 de noviembre. En este sentido, se resolvió también elaborar un material público en el que se exponga la posición de la Red sobre la actual convocatoria, ya que muchas de las participantes, entre ellas afiliadas a distintos sindicatos de CGT, cuestionaron los límites de la convocatoria: su falta de preparación y difusión, la falta de un frente único más amplio que permita paralizar algunos sectores claves de la ciudad y especialmente la contradicción de llamar “huelga general” a lo que en los hechos va a ser una jornada de lucha y una manifestación.

A pesar de estos límites, se acordó impulsar y participar activamente de dicha jornada, como parte de la lucha por seguir organizando a la juventud y lxs trabajadorxs precarixs para imponerle a las burocracias sindicales de CCOO y UGT la convocatoria de una verdadera huelga general por un plan de emergencia ante la crisis que estamos viviendo.

Te puede interesar: Madrid, la convocatoria de CGT y el debate sobre la huelga general metropolitana

Otra resolución fue hacer un pronunciamiento denunciando el Estado de Alarma actual y toques de queda como medidas que tratan de señalar la responsabilidad de la pandemia en el plano individual. Junto con ello, la asamblea resolvió preparar un material con puntos por los que luchamos como manera de delimitarnos del Gobierno “progresista” y diferentes gobiernos autonómicos que no resuelven ninguna medida en favor de los trabajadorxs.

Como parte de las iniciativas para seguir extendiendo la Red en todo el Estado, a propuesta de una compañera monitora de Barcelona se resolvió extender las denuncias de la Red en Izquierda Diario y Esquerra Diari, impulsando una red de corresponsales a la que se sumen cada vez más trabajadorxs para difundir su lucha.

Finalmente, la asamblea también adoptó una importante resolución de solidaridad internacional con las familias trabajadoras que en Argentina luchan por tierra y una vivienda digna que han sido duramente reprimidas por el Gobierno argentino.

Te puede interesar: Así fue la represión y la resistencia en Guernica

Como parte de los procesos de movilización y organización de la juventud y la clase trabajadora precaria en distintas partes del mundo, y en especial en América Latina, en Argentina se ha construido una red de Jóvenes precarixs, impulsada por el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y el Frente de Izquierda - Unidad, de la cual algunos de sus integrantes pudieron participar en nuestra primera asamblea. Estas compañeras y compañeros están hoy participando y apoyando el movimiento #TierrasParaVivir y han estado en la primera línea de combate contra la represión del Gobierno “progresista” argentino contra las familias que ocuparon tierras ociosas en la localidad de Guernica para poder asentarse con sus familias y tener un techo donde vivir. Así la asamblea resolvió repudiar la represión y mandar toda la solidaridad a las familias desalojadas mediante un comunicado y un cartel para difundir en las redes sociales.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ IzquierdaDiarioEs
@iDiarioES
[email protected]
www.izquierdadiario.es / Para suscribirte por correo, haz click aquí