Dentro de sus principales exigencias tenemos la entrega de EPP, incremento del presupuesto al sector salud, nombramiento de los trabajadores y trabajadoras bajo el régimen de terceros.
Vizcarra y la ministra de Salud no han dado ninguna respuesta, solo han subestimado las exigencias y las medidas de lucha de las y los trabajadores que están en la primera línea enfrentando el avance de la pandemia de la Covid-19 sin los implementos necesarios por lo que más de 20 mil trabajadores de este sector se han infectado.
La huelga se desarrolla con mayor fuerza en la región Lima, por esa razón han llegado a reforzar la medida de lucha trabajadoras y trabajadores de Puno, Apurímac, Arequipa, Loreto, Pucallpa, Iquitos, Tarapoto Ica, Huacho, Huaral, Cañete, Puno a los cuales se han sumado todas las bases de Lima.
Frente a estos hechos, el secretario general de la FENUTSSA, Arlex García Cachique, manifestó:
“Hay actas firmadas, resoluciones vencidas, y el gobierno no ha cumplido, exigimos mejores condiciones laborales para todos los trabajadores, y que se reglamente ya la ley 31039. Así mismo nuestra lucha es por el nombramiento para todo el personal, administrativos, terceros, y servicios Generales. Si la Huelga se tiene que radicalizar se radicalizará”.
|