Organizaciones estudiantiles, sindicales, políticas y de Derechos Humanos convocaron a salir en marcha del Casco de Santo Tomas al Zócalo de la Ciudad de México este 10 de junio a las 16: 00 por la libertad de los presos políticos de la última “jornada electoral”.
A 44 años de la represión conocida como el “Halconazo” operada por el entonces gobierno genocida de Luis Echeverría Álvarez el el Comité 68 convocó a marcha bajo la consigna central “Alto a la Guerra contra el Pueblo” y en repudio total a la represión del 7 de junio en el que fueron detenidos 88 profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de le Educación (CNTE) en Oaxaca y decenas de activistas de Chiapas y en repudio del asesinato de Antonio Vivar Candi en Tlapa.
Fellix Hernández Gamundi del Comité 68 declaró que “en México nos costó mucho trabajo la defensa de las libertades democráticas. Vivimos en un país en el que la juventud es fuertemente criminalizada. La masacre de Iguala y la desaparición de los 43 normalistas es una muestra de la democracia mexicana.”
Sergio Moissen del Movimiento de los Trabajadores Socialistas planteó que “este 10 de junio es necesario salir a luchar por la libertad de los presos políticos de la CNTE, detenidos cuando manifestaron su repudio al proceso electoral. Exigimos la libertad de Néstora Salgado de la Policía Comunitaria, Mario Luna de la Tribu Yaqui y de “Simitrio” de la Unión Popular de Vendedores Ambulantes de Puebla. Es necesario seguir exigiendo la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa.”
La convocatoria está firmada por: El Comité 68, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, la Coordinadora 1o. de Diciembre, el Congreso Popular Social y Ciudadano del Distrito Federal, el Comité Estudiantil Metropolitano, el Movimiento de los Trabajadores Socialistas, el Comité Jurídico y de Derechos Humano, el Colectivo Recordar, la Organización Reconstruir y Reconciliar y Jóvenes ante la Emergencia Nacional. |