www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
9 de junio de 2015 Twitter Faceboock

Paro Nacional
Se suman más voces de trabajadores de CABA sobre el paro

En esta segunda entrega sumamos nuevos reportajes realizados a través de varios corresponsales de La Izquierda Diario en distintos lugares de trabajo de la Cuidad de Buenos Aires ,como telefónicos, subte, bancarios, aeronáuticos, con respecto al paro de mañana.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Se-suman-mas-voces-de-trabajadores-de-CABA-sobre-el-paro

Mañana martes viviremos un nuevo paro nacional. La CABA volverá ser uno de los escenarios donde se refleje con mayor agudeza las consecuencias del paro de transporte metropolitano y de servicios. Para adelantarnos, continuamos reproduciendo la opinión de los trabajadores de la CABA con respecto al paro.
Realizamos dos preguntas: ¿Hay motivos parar realizar el paro y cuáles? Y ¿Cuál es el reclamo que más te representa? El resto de los comentarios se pueden leer en esta nota publicada anteriormente.

Aeronáuticos

  •  Sobre este paro, opino lo mismo que sobre el paro anterior: está bien parar; y si la empresa nos descuenta, que lo hagan, que ese descuento no es nada comparado con los miles de pesos que nos vienen robando mes a mes con el impuesto a las ganancias. Trabajadora de LAN Cargo.

    Algunas de las demandas de nuestro sector son que la empresa deje descontar el día por familiar enfermo, que incorporen más personal; y que la gerencia termine con la soberbia y el maltrato a los trabajadores. Sobre el sindicato como de costumbre, siempre hacen lo contrario a lo que necesitamos los trabajadores. Trabajador LAN Cargo.

    Subte

  •  Yo paro porque más allá de quien convoque somos un país engatusado por los banales discursos de CFK que nos impone un impuesto ilegítimo, el sueldo no es ganancia. En todos los países hay impuesto a las ganancias pero se les cobra a aquellos con quienes las empresas han compartido un porcentaje de sus ganancias, es plata extra del sueldo. El sueldo no se lo tocan, ahí radica la diferencia, nosotros pagamos un veinteno de nuestros sueldos para financiar quién sabe qué. Así como las religiones piden un 10% de los ingresos de los fieles ella nos pide el 20% de los fieles, infieles, indiferentes o lo que sea. Rocío, trabajadora de la Línea C.
  •  Sí, hay que parar porque el salario no es ganancia. Ramón, trabajador de la Línea B.
  •  Hay varios motivos para hacer el paro y lo primero es por el impuesto a las ganancias. Pía, trabajadora de la Línea D.
  •  ¡Motivos sobran! Hay que parar por mejoras laborales. Terminar el trabajo en negro, contra el impuesto a las ganancias. Hugo, trabajador de la Línea C.
  •  Se habla en el subte de parar. Hay que parar contra el impuesto a las ganancias. El sindicato no quiere parar porque esta con el gobierno. Gustavo, trabajador de la Línea C.
  •  La única forma que te den bola es parando, es lo que veo últimamente. Miguel, trabajador de la Línea E.
  •  Que diputados, concejales, ministros, jueces y demás ladrones el paguen impuesto a las ganancias en vez de los laburantes. Trabajador tercerizado del subte.
  •  Sí, paro, más que nada por el impuesto a las ganancias; a mí no me afecta pero tengo a compañeros que sí. Guillermo, trabajador de la Línea D.
  •  Paro por el impuesto a las ganancias y aumento del salario mínimo Daniel, trabajador de la Línea B.
  •  Seguro que tenemos que parar. El impuesto a las ganancias a mí no me toca pero por muchos compañeros. Céspedes, trabajador de la Línea A.
  •  Siempre digo que no estoy de acuerdo con los paros, sobre todo si hay gente que quiere trabajar. Aunque reconozco que se llega a esto porque el Gobierno siempre busca dar menos de lo que realmente tiene que ganar el trabajador, sobre todo sabiendo que la inflación es alta. En ese caso y si se agotaron los diálogos me parece lo más lógico parar si es que ello lleva a un nuevo dialogo y a un acuerdo que satisfaga a los trabajadores. Sin dudas la de las paritarias por lo que exprese anteriormente, ya que si hay una inflación del 35% no puede haber una paritaria menor a eso. Juan, trabajador de la Línea A.

    Telefónicos

  •  Sí, hay. Por ejemplo, la paritaria sin techos. Por un aumento de sueldo justo que vaya al básico. Para que la base decida si nos queremos adherir a un paro impulsado por la CGT y que la conducción no tome la decisión sin consultar a las bases. Para terminar con la tercerización. Para poner fin al extorsivo incentivo. Trabajadores sector Despacho-CEA Edificio Culpina.
  •  Les quiero comentar porque decidí parar, porque me uno a los sectores del edificio y del gremio, como el 1er piso despacho… siento que es importante expresar el descontento por tanto tiempo de reclamar lo que es de uno, como percibir un sueldo acorde a los años que estamos en la empresa, además de mostrar solidaridad con el sector de tercerizados, con los compañeros de Movistar que trabajan más horas y en peores condiciones de trabajo. Para que las paritarias sean en una sola cuota, que vayan al básico, que las categorías sean para todos. Que el impuesto a las ganancias lo paguen las empresas y no los trabajadores. Para que nos paguen los bonos por la participación a las ganancias. Por todos estos motivos, el gremio debería convocar al paro. Además siento que no están garantizadas las condiciones para abrir la comercial, puede llegar a ser hasta riesgoso en un día tan particular como es un paro nacional. Respeto la decisión de todos y espero que la próxima seamos más. Maru. Oficina Comercial Culpina.
  •  Si, hay motivos de sobra. El que más me representa es por paritarias libres sin techo y bonos. Trabajadora edificio Rodó, Telefónica.
  •  Sí, son muchos los motivos para parar. El descuento de ganancias, la inseguridad, por el pago de los bonos, la pobreza marginal; y muchas cosas más. Trabajador Edificio República, Telefónica.

    Bancarios

  •  Sinceramente no sé por qué se para el 9, creo que es por las paritarias de los gremios del transporte, que tienen todo el derecho del mundo a reclamar. El problema es que se para el país porque adhieren otros gremios, entonces el legítimo reclamo de los trabajadores se ve enmascarado en una pelea política que no los beneficia. Sin duda reclamar por un salario justo, que cubra todas las necesidades básicas de una familia tipo, es el reclamo que más me identifica. Después habría que sentarse a discutir cuáles son esas necesidades básicas, ya que las de hoy no son las mismas que las de hace una década. Nicolás, trabajador de Banco Ciudad.
  •  Si bien Bancarios arregló, arregló a la baja y a espaldas de los trabajadores. Por lo tanto los motivos que originaron los paros no han sido saldados, es más, los motivos del paro están absolutamente vigentes. Las demandas que más me representan son: No al ajuste – Paritarias Libres y sin techo - Eliminación del Impuesto al Salario. Eduardo, trabajador de Banco Ciudad.

    Correo Argentino

    Sí, me parece que hay motivos desde el momento en que el Gobierno quiere y logra imponer un tope en la suba de salarios y continúa el reclamo por ganancias. La demanda que más me representa es justamente la que exige paritarias libres y no acordar una suba acotada que ni siquiera logra compensar el aumento por inflación. Trabajador del Correo Argentino.

    Salud

  •  Sí, hay motivos. Necesitamos un aumento de salario, que no nos descuenten la cuarta categoría, y que no haya persecución a los delegados. La mayoría de los compañeros de mantenimiento estamos endeudados, con préstamos, endeudados hasta la garganta.
    La demanda que más representa es por aumento de salario, que no alcanza, suben todas las cosas y cuando vas al supermercado tenes que poner la plata y no hay, no alcanza… esta todo caro, va haber aumento en los combustibles y si sube aumenta todo. Es decir que el aumento ese que van a dar no sirve para nada, ese 27% que dicen que van a dar, hace de cuenta que no te dan nada, estamos con la misma plata. PITU, trabajador de mantenimiento, Hospital Garrahan.

    Textiles

  •  Está bien, así de una vez por todas se regula el sistema de las paritarias, porque nosotros al menos ganamos muy poco. La canasta familiar está subiendo, ya no alcanza un sueldo, yo cobro una miseria. Tengo a mi familia y tengo que pagar un cuarto y el instituto de mi hijo para que tenga un mejor estudio pero sobre todo la canasta familiar subió mucho. Antes podía comprar un kilo carne por $40. Hoy ya no. Creo que está bien el paro, así podemos vivir bien todos.
    En mi caso no puedo parar, en mi trabajo a los que viven lejos los pasan a buscar en combi. A mí no porque vivo cerca. Somos 20 trabajadores los que vamos a ir a trabajar, son pocos los que no van a ir ya que te descuentan tres, cuatro días de trabajo. Así que sí o sí tenemos que ir a trabajar para no fallar el bolsillo, para nosotros ese descuento es mucho. Esa es mi realidad, si yo tuviera apoyo, pero el sindicato no se pronuncia. Yo trabajo hace más de 4 meses y el sindicato no se pronuncia, así que todos estamos sometidos a lo que diga la jefa, estamos abandonados por el sindicato. Johnny, trabajador textil inmigrante.
  •  Estoy de acuerdo con que se realice el paro y que todo lo que se está pidiendo llegue a cumplirse. Los sectores textiles deberían parar, pero no es posible porque día que no trabajas, día que no te pagan. No generamos para la comida si no vamos a trabajar. Pero sí, se debería parar.
    El sindicato no tiene injerencia y no lo conocemos. Porque en ninguno de los talleres hay un panfleto o dirección donde pueda decir ahí está el sindicato de los textiles. Por mes, como básico yo gano $6000, pero hay otras personas que ganan $2500, $3000, una miseria. Pablo, trabajador textil inmigrante.
  •  
    Izquierda Diario
    Seguinos en las redes
    / izquierdadiario
    @izquierdadiario
    Suscribite por Whatsapp
    /(011) 2340 9864
    [email protected]
    www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá