Además de la elección presidencial en las elecciones del martes hubo más de 100 propuestas en juego sobre distintos temas en distintos estados, como el consumo de marihuana, el derecho al aborto, el salario mínimo o el cambio de la bandera estatal, entre muchas otras.
Los estados de Nueva Jersey, Arizona, Dakota del Sur y Montana se unieron este martes a los 11 otros estados donde ya era legal el consumo y tenencia para adultos: Alaska, California, Oregón, Washington, Nevada, Massachusetts, Maine, Vermont, Colorado, Michigan, e Illinois.
En el caso de Arizona los votantes aprobaron la Proposición 207 cuatro años después de haber sido rechazada otra propuesta de legalización, lo que significa un golpe para el gobernador, Doug Ducey, y sus colegas republicanos en la Legislatura contrarios a cambiar las estrictas leyes del estado sobre la marihuana.
La comercialización de marihuana recreativa serán legales cuando se certifiquen los resultados de las elecciones en aproximadamente un mes y su venta minorista podría comenzar en el mes de mayo de 2021. La población también podrá cultivar sus propias plantas y los/as mayores de 21 años podrán poseer hasta unos 28 gramos de la planta o una cantidad menor de "concentrados" como el hachís.
En Dakota del Sur, también se había rechazado la propuesta para uso medicinal cuatro años atrás. Ahora había dos propuestas de marihuana en la boleta, una para uso médico y otra para fines recreativos, y los promotores las presentaron a los votantes como un paquete. En este caso el activismo defensor del derecho al consumo también se apoyó en la necesidad de reducir los arrestos por posesión de marihuana y aunque tenían poderosos opositores en la Cámara de Comercio del estado, se logró una campaña más activa y finalmente ganar en las urnas.
La medida aprobada el martes, al igual que en Arizona, también permite que las personas mayores de 21 años tengan y distribuyan hasta unos 28 gramos de marihuana. Ahora la Legislatura estatal tiene hasta abril para regular el uso de la planta.
El "mapa verde" de los Estados Unidos antes de las elecciones de este martes y que ahora se amplía significativamente.
Por su parte, Oregón que despenalizó la marihuana allá por 1973, aprobó ahora despenalizar parcialmente la posesión de pequeñas dosis de todas las drogas, siendo pionero también en esta oportunidad y enviando una señal a todo el país sobre la necesidad de relajar las leyes en contra del uso de estupefacientes.
A partir de ahora, la tenencia para uso personal dejará de ser delito penal por lo cual quienes sean sorprendidos en posesión de pequeñas cantidades de "drogas duras" podrán ser multados pero ya no encarcelados. El estado también ofrecerá cursos de desintoxicación como alternativa a la vía penal. La medida buscaría evitar los encarcelamientos masivos de drogodependientes que podrían caer, según estimaciones, hasta en un 90%.
La nueva regulación fue aprobada por un 60%, y es un primer revés a la legislación criminalizadora impuesta por el expresidente Richard Nixon (1969-1974) conocida como Guerra contra las drogas. "Las personas que sufren de adicción son tratadas de manera más efectiva con servicios de salud que con castigos criminales", decía el texto de la iniciativa.
Hay que decir que no faltan los intereses económicos del lado progresista en estos estados y a nivel federal, donde el negocio en torno al canabis mueve más de 9.000 millones de dólares y se ha convertido en una de las industrias más dinámicas con decenas de miles de empleados. |