www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
22 de febrero de 2025 Twitter Faceboock

Educación de mercado
Gobierno amenaza con no pagar subvención en educación diferencial si no se hacen evaluaciones presenciales
Aukan Galdames

Fuera de todo criterio pandémico, es la imposición en los hechos de la "nueva normalidad" de Piñera. Mientras el CdP hace la denuncia de la situación al mismo ministerio que levanta esta medida, no impulsa la auto organización del profesorado, a pesar de que es parte de la Mesa de Unidad Social.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Gobierno-amenaza-con-no-pagar-subvencion-en-educacion-diferencial-si-no-se-hacen-evaluaciones

Gobierno amenaza con no pagar subvención en educación diferencial si no se hacen evaluaciones presenciales

La medida atenta directamente contra la salud mental y física de estudiantes y educadoras, demostrando la lógica de mercado que hay detrás del financiamiento de la educación: subvención tipo voucher, sujeta a asistencia. Esto sigue en la línea de la política que impulsa el ministro de educación, Raúl Figueroa, quien ha insistido reiteradamente con la vuelta a clases y la imposición de una “nueva normalidad”, con el fin de reactivar una economía utilizando a escuelas y liceos como guarderías. El gobierno de Piñera, quien no se hizo cargo en todo el año de la implementación de la educación a distancia ni de la alimentación escolar correspondiente, descansando en la vocación y voluntariedad de docentes y trabajadores de la educación, ahora presiona a través del pago de la subvención a escuelas y liceos para que realicen las evaluaciones presenciales del Programa de Integración Escolar (PIE).

Te puede interesar:Trabajadores de la educación por la libertad de los presos políticos de la rebelión popular

Al respecto de la situación, este viernes la dirigencia del Colegio de Profesores (CdP) entregó una carta el Mineduc haciendo la denuncia.
Aguilar, presidente del CdP declaró que “(…) si los niños no son evaluados presencialmente entonces le próximo año no van a tener subvención especial. (…) Eso se convierte directamente en una amenaza, sobre todo en el caso de los colegios municipales que tienen severos problemas de financiamiento.” Agrega que “en los hechos, nuestras colegas de educación diferencial se están viendo forzadas a tener que asistir sin protocolos de seguridad, sin condiciones sanitarias adecuadas para poder realizar estas evaluaciones”.

¿Es suficiente la denuncia de la situación al mismo organismo que sostiene esta situación? Nuevamente, la dirigencia del CdP apuesta a poner sus fuerzas y confianza en el papeleo y en la interpelación al ministerio, en vez de confiar en la fuerza del profesorado organizado en conjunto con la comunidad educativa. Y es que no sólo es el financiamiento en el caso de les estudiantes PIE, sino que también es la precariedad de un sistema educativo completo, que descansa en el agobio laboral para sostenerse. La completa pasividad y tregua que ha tenido Aguilar durante todo el año es muestra de la política consciente de la burocracia sindical de no llamar a organizarse ni hacer asambleas ni siquiera frente al agobio extremo que han vivido los trabajadores de la educación con la educación a distancia.

Incluso más allá de este horizonte, el CdP es parte de la Mesa Social y cómo tal debería ponerse en disposición de lucha para hacerle frente a las políticas neoliberales del ministro de Educación y también para luchar por la libertad de los presos políticos, muchos de los cuáles son niños, nuestros estudiantes o ex estudiantes, los que están en el SENAME privados incluso de ver a sus familias.

También te puede interesar: Lanzan libro de fotografía: “Desigualdad social retratada tras un lente”

El CdP como gran organismo sindical no sólo tiene que pronunciarse y denunciar problemas gremiales, sino que tiene la responsabilidad de convocar y luchar en contra de las violaciones a los DDHH y en contra de la impunidad de Carabineros y FFEE, por la libertad de los presos políticos de la revuelta y por las demandas populares, en perspectiva de la autoorganización del profesorado con el resto de les trabajadores de la educación, estudiantes y apoderados, poniendo confianza en las fuerzas del pueblo trabajador organizado y no en trámites burocráticos que interpelan sólo a los organismos del gobierno.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá