Como parte de la campaña de apoyo a las familias sin techo del asentamiento Altos de Belgrano, trabajadores docentes de la Agrupación Marrón y de Salud desde las Bases organizaron actividades recreativas y una posta sanitaria.
Decenas de niños y niñas junto a las maestras participaron de una nueva y colorida jornada con decenas de dibujos sobre una bandera pintada con las manos de los niños con un profundo deseo: "Quiero mi casita".
También se acercó Jesica Monzón, una de las referentes de la toma de tierras del Ingenio San Juan en 2011, para contar su experiencia y alentar a las familias a que sigan luchando. Luego de dos años de pelearla y con varios intentos de desalojos, las familias del San Juan lograron recuperar el terreno y construir sus viviendas.
La posta sanitaria organizada por trabajadores de la salud incluyó consultas y revisaciones médicas con los vecinos de la toma. Hacia el final de la tarde también se hizo entrega de material para la instalación del agua, como parte de la campaña de apoyo.
Las 142 familias que pelean por su derecho a la vivienda han sido intimadas a abandonar los terrenos que ocupan junto a más de 230 niños y niñas. Estos terrenos, ubicado al costado de las vía del ferrocarril Belgrano Cargas, son del Estado y se encuentran igualmente ocupados por un barrio privado emplazado al otro lado de la vía. Sin embargo, la orden de desalojo, prevista para el próximo domingo 14, está dirigida a exclusivamente estas familias que no tienen a dónde ir.
Es más necesario que nunca rodear del más amplio apoyo a estas familias que pelean por un derecho vital elemental: un terreno y una vivienda para sus hijos.
|