www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
16 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Pueblo Mapuche
Presos políticos mapuche de Angol: "Emplazamos al gobierno y a sus organizaciones gremiales a dejar de victimizarse y exigir políticas represivas"

"Son ellos los creadores del conflicto en nuestro Wallmapu", sostuvieron los presos políticos mapuche de la cárcel Angol frente a la criminalización, represión y militarización en La Araucanía de parte del gobierno y empresarios de la zona.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Presos-politicos-mapuche-de-Angol-Emplazamos-al-gobierno-y-a-sus-organizaciones-gremiales-a-dejar

A continuación, reproducimos el Comunicado Público, Presos Políticos Mapuche de la cárcel de Angol.

A través de éste comunicado público nos dirigimos a nuestro pueblo Nación Mapuche, a las organizaciones sociales, distintas expresiones del pueblo chileno, lof en resistencia de nuestro Wallmapu, a la opinión pública nacional e internacional.

Kiñe: Actualmente diferentes lof siguen un proceso de recuperación territorial, debido al despojo ejercido por la corona española y después con la conformación del estado de Chile. Como pueblo mapuche nos vemos en la necesidad de recuperar nuestro Wallmapu que por derecho ancestral nos pertenece, debido a que los distintos gobiernos han ejecutado un plan de ocupación para reducir nuestro territorio dándoles garantías al poder económico, cómo las grandes empresas forestales, hidroeléctricas, parques eólicos, mineras y latifundistas, que se han enriquecido con nuestros recursos del territorio. Todo esto dentro de un contexto de genocidio y violencia por parte del estado a través de sus instituciones armadas, sin embargo nuestra recuperación territorial se da por el empobrecimiento de nuestros lof y concentrar nuestra reestructuración, autonomía, soberanía y el autosustento económico para nuestras familias.

Epü: El pasado 30 de octubre el gobierno a través de sus fuerzas represivas llevo a cabo un violento desalojo y allanamiento a las comunidades del sector Kiñel Mapu, Maquehue sector Metrenco.

Comunidad en resistencia que reivindican nuestros territorios en contra de la construcción de la central eléctrica que la empresa transnacional Besalco respaldados por el gobierno buscan realizar y así llevar a cabo su proyecto minero en la comuna de Nueva Imperial. Vulnerando como siempre nuestros territorios en lo cultural y espiritual, destruyendo nuestra flora y fauna, a demás nuestras futuras generaciones, con el solo propósito de favorecer económicamente a sus grandes empresas.

Cabe señalar que dentro de la represión ejercida por agentes del estado repudiamos la criminalización y la violencia en contra de nuestras comunidades, y autoridades ancestrales , cómo Loncos, werkenes, peñis y lamienes, sin olvidar la brutalidad que utilizan en contra de nuestros pichi keches, y peor aún con nuestras autoridades espirituales que son nuestros machis. Repudiamos tajantemente la tortura ejercida en contra de nuestro machi Fidel Tranamil al interior de su comunidad Rufuwe, dónde fue detenido y golpeado sin motivo alguno.

Küla: Como pueblo hemos sufrido el racismo desde las bases institucionales del estado chileno, desde su ingreso e invasión a nuestro territorio y en la actualidad a través de la forma en cómo se aplica la justicia hacia nuestros peñis, con la desigualdad social que existe hacia nuestro pueblo, el cual siempre a estado presente, solo que ahora se ha visivilizado y ha hecho más latente y de forma Dramática y extrema. Como lo ocurrido en el desalojo de las municipalidades dónde nuestros peñis junto a sus familiares fueron gravemente agredidos por personas que propician el racismo en pleno toque de queda a vista y presencia de carabineros actuando en la más absoluta impunidad.

Lo ocurrido y señalado anteriormente deja en evidencia lo que hace bastante tiempo hemos venido denunciando, el racismo existente en la región, la idea de la supremacía racial encabezada por colonos y la promoción del racismo hacia sus trabajadores, para que estos actúen en defensa de sus principios de clase y en contra del pueblo mapuche.

Lo anterior fué reafirmado por la visita del ex ministro del interior Victor Pérez. Que viajó a la región para incentivar el odio en contra de nuestro pueblo mapuche, respaldando el actuar racista de los agricultores y sus trabajadores, cómo también en los últimos días por la viuda del carabinero Eugenio Naín Caniumil quien se refirió: " Me quitaron a mi marido los mapuches, los indios de mierda ". Alimentando el odio y el racismo en contra de nuestro pueblo mapuche sin existir prueba alguna.

Esto lo hemos vivido cotidianamente en la violencia de los allanamientos a nuestras comunidades, en el trato discriminatorio que recibimos como pueblo en las instituciones públicas del estado chileno, en las cárceles, hospitales y tribunales, dónde se nos mantiene en prisión preventiva por largo tiempo sin que halla juicio dilatando nuestros procesos y privándonos de nuestra libertad sin siquiera condenarnos. O pidiendo largas condenas con testigos falsos o de carabineros a demás representantes del estado racista, a demás de no aplicar el convenio 169 de la O.I.T tratado que fue firmado por el mismo estado chileno, pero que no es aplicado a nuestro pueblo mapuche una prueba más del trato discriminatorio y racista en contra de nuestro pueblo.

Mely: Considerando que el estado de Chile a través de sus gobiernos ha venido implementando una doctrina de negación con el pueblo mapuche desde Cornelio Saavedra hasta el actual renunciado ministro Victor Pérez, dónde han coincidido que la ocupación militar y a través de la fuerza es la solución para someter a nuestro pueblo. En el segundo periodo del presidente Sebastián Piñera hemos visto claramente la continuidad de esta doctrina y política dónde implementó y reforzó una " Unidad Policial de Élite " ( Comando Jungla) equipado fuertemente con armamento de guerra justificándose para combatir la violencia rural en la Araucanía y el Bio-Bio . Pero el objetivo principal no era este, más bien para reprimir las demandas de nuestro territorios, realizar actos de sabotajes y montajes para criminalizar a nuestra gente.

El resultado de esta política de militarización en nuestro territorio llevo a cometer ejecutamientos de muchos de nuestros weichafes como lo ocurrido con Camilo Catrillanca, Alex Lemun, Catrileo, Mendoza Collio, entre otros mártires caídos en el weichan vulnerando nuestros derechos. Emplazamos al gobierno y a sus organizaciones gremiales a dejar de victimizarse y exigir políticas represivas, puesto que son ellos los creadores del conflicto en nuestro Wallmapu.

Al mismo tiempo esperamos una voluntad de diálogo para dar una verdadera solución política a este conflicto creado por el estado chileno y de esta forma lograr la devolución de nuestro territorio para transitar por una ruta de entendimiento entre ambas naciones.

Kechü: Por último los Presos Politicos Mapuche de la cárcel de Angol, hacemos el firme llamado a todas las organizaciones, expresiones sociales y a nuestro pueblo mapuche a seguir con el camino de la lucha en contra del gran capital, hasta lograr nuestros legítimos derechos que fueron robados y usurpados por el estado y las grandes empresas transnacionales.

También a los distintos weichafes que anónimamente se enfrentan contra la represión del gobierno, entregarles nuestros respetos por su valentía en el camino del weichan por la libre determinación del Wallmapu.

Estamos encarcelados por la persecución política de distintos gobiernos, por defender nuestra ñuke mapu y nuestros ideales de autonomía, pero tenemos nuestro newen intacto y desde esta cárcel seguimos luchando.

Agradecemos a toda nuestra gente mapuche y no mapuche que nunca nos han olvidado y por el compromiso que han manifestado apoyando nuestra causa.

• ¡Libertad a todos los Presos Políticos Mapuche!.
• ¡Libertad a los Presos Políticos del estallido
social!.
• ¡Justicia para Camilo Catrillanca y todos los
caídos en lucha!.
• ¡Fuera las forestales, empresas eléctricas y transnacionales y latifundio!.
AMULEPE TAIN WEICHAN.
MARRICHIWEW.
Vía Prisioneros Políticos Mapuche de Angol

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá