Entrevistamos a la socióloga, feminista, docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA e integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, María Alicia Guitiérrez. |
En horas de la tarde de ayer, periodistas y activistas que acompañan la lucha por el derecho al aborto denunciaron que, en el marco que se reabre el debate sobre la Interrupción Voluntaria del Embarazo, recibieron amenazas en sus teléfonos y redes sociales. Compartimos sus principales definiciones.
No tenemos más noticias que las que ya trascendieron. Vilma Ibarra salió a decir que el Gobierno iba a presentar su propio proyecto. La idea es que tiene que ser presentando antes del 20 posiblemente el 25 que es una fecha emblemática.
Que iban a presentar otro proyecto lo sabíamos desde la Campaña en las elecciones, pero nunca entendimos porque Alberto Fernandez no podía trabajar con el proyecto que está presentado, que incluso tiene estado parlamentario de 2019. Nuestra campaña es que se debata ya nuestro proyecto, la razón por presentar un proyecto propio excede cualquier análisis.
Lo preocupante es que seguimos son conocer cuál es ese proyecto del Gobierno, y por qué no lo conocemos.
Yo no fui parte de la reunión con Sergio Massa pero la información que tenemos es que no se diálogo sobre los contenidos del proyecto en sí, quizá hay gente que particularmente lo conozca, pero la Campaña como tal no tiene esa información.
Hay trascendidos todo el tiempo, ayer por momentos circulaba que el proyecto del Gobierno tiene “catorce semanas”, y al rato otro comentario trascendió afirmando “que barbaridad lo van a poner en 12 semanas” . Pero son todos trascendidos nada oficial es informado a la Campaña. El dato clave que el proyecto sea mas o menos potable y parecido a que ya tenemos en la Campaña.
Nuestro proyecto va a estar en debate con el del ejecutivo, por lo menos hasta ahora serán esos dos, no hay otro presentado.
Quiero agregar algo clave, plantear que la instancia es el debate y denunciar las agresiones a compañeras de la campaña, agradecemos la solidaridad e insistimos con que esos métodos muestran una profunda violencia, tanta violencia como el aborto clandestino en sí mismo. |