Las familias del asentamiento Altos de Belgrano se movilizaron junto a distintas organizaciones para rechazar la orden de desalojo previsto para este sábado y en reclamo por una vivienda digna.
Decenas de familias del asentamiento Altos de Belgrano se movilizaron esta tarde hasta la Casa de Gobierno junto distintas organizaciones para reclamar la suspensión de la orden de desalojo y en reclamo de una solución para las 142 familias y los 230 niños y niñas que hoy se encuentran ocupando un terreno del Estado en reclamo de una vivienda digna.
Junto a las familias que se movilizaron desde el asentamiento estuvieron presentes el PTS, Partido Obrero, Partido Obrero Tendencia, MST, Izquierda Socialista, Agrupación Marrón Docente, Salud desde las Bases, Pan y Rosas, Secretaría de Derechos Humanos del Cuefyl, entre otras, y enviaron su adhesión una gran cantidad de organizaciones sociales, políticas, de derechos humanos, gremiales, estudiantiles, intelectuales y artistas, que manifestaron su apoyo a las familias y el rechazo al desalojo previsto para este sábado.
"Somos 142 familias, más de 200 chicos. Por esta pandemia somos muchos los que nos quedamos sin trabajo y necesitamos la ayuda de todos para poder luchar y quedarnos en la toma. No tenemos dónde vivir. Javier Noguera nos prometió un terreno, pero solamente hay respuesta para 30. ¿Y las demás familias, a dónde llevamos a nuestros hijos? Somos 142 familias que vamos a quedar en la calle el sábado cuando se haga el desalojo. No nos suelten la mano, no tenemos a dónde llevar a nuestros hijos, les pedimos que nos acompañen este sábado para que no se haga el desalojo", manifestó Cinthia, una de las vecinas del asentamiento.
La semana pasada funcionarios enviados por el intendente Javier Noguera hicieron firmar un acta que compromete a los vecinos a retirarse de la toma antes de la fecha de desalojo a cambio de un compromiso general a dar una solución al problema habitacional. Sin embargo, ese compromiso no especifica qué tipo de solución ofrecen, tampoco para cuántas familias, ni los plazos estipulados.
Mientras tanto la orden de desalojo sigue vigente y desde la intendencia amenazaron a las familias que no firmaron el acta que serían desalojadas mediante la fuerza pública, sin embargo, incluso las familias que ya firmaron no tienen siquiera a dónde ir a esperar a que se cumplan las promesas del intendente. La propuesta de la intendencia es que vuelvan al hacinamiento o esperen con sus hijos en la calle.
Por otro lado, esta tarde se dio a conocer el predio que ofrece la intendencia, un terreno que está del otro lado de la vía y en el que apenas entrarían 30 familias, emplazado entre dos zanjones. Una propuesta completamente denigrante que rápidamente fue rechazada por una gran cantidad de vecinos.
"Sabemos que la pelea que están dando es enorme, contra un grupo muy poderoso. En los últimos seis años han proliferado decenas de countrys y barrios privados en todo este sector. Por eso es que no quieren que los vecinos se instalen al costado de la vía, en un terreno que es estatal. Los quieren sacar para poder seguir con el negocio inmobiliario. En Tucumán hay apenas 60 empresarios que tienen la mitad de toda la superficie de la provincia. Y a estas 142 familias las quieren correr. Por eso es muy importante que estemos marchando hoy, que se hayan sumado otras organizaciones, y desde el PTS asumimos el compromiso y lo hacemos a todas las organizaciones presentes a que si a los vecinos les viene la orden de desalojo encima, nos comprometamos todos y llamemos a otras organizaciones a hacer una vigilia para apoyar a los vecinos y que entre todos podamos evitar el desalojo", sostuvo Alejandra Arreguez, referente del PTS en el Frente de Izquierda.
Mientras crecen exponencialmente la pobreza y el desempleo, el gobierno nacional y provincial han asumido por completo la agenda de los terratenientes y empresarios que piden más ajuste y que, en nombre de la "propiedad privada", exigen despojar de todo a los que no tienen nada.
La respuesta para estas familias que quedaron en la calle y hoy ocupan un terreno estatal es la represión, como se vio en Guernica o en Villa Muñecas. La movilización culminó con un llamado a todas las organizaciones a hacerse presentes este próximo viernes 13 en el asentamiento para acompañar a las 142 familias y rechazar la orden de desalojo.