La Dirección del Hospital Regional de Comodoro a cargo del Odontólogo Eduardo Wasserman y la directora médica asociada Romina Galarza, avanzaron en sancionar de forma arbitraria con 15 días de suspensión a dos trabajadoras esenciales.
Los hechos: El mes pasado cuando las profesionales se encontraban desarrollando su tarea habitual en el servicio UTI (Unidad de Terapia Intensiva) y en un momento dado son requeridas por el doctor Martin Ruiz quien ante las exigencias de las profesionales para intervenir según los protocolos, comenzó a proferir insultos, agravios y gritos.
Ante la grave situación de maltrato y violencia de género las y los compañeros del sector presentaron una nota en repudio y solidaridad con la trabajadora, que fue elevada al la directora del área de enfermería Laura Alonso. Sin embargo, lejos de iniciarse una investigación por el hecho, la dirección del hospital avanzó imponiendo una sanción disciplinaria improcedente, desmedida y arbitraria contra las trabajadoras.
La realidad es que las y los trabajadores vienen denunciando públicamente la escasez de personal que influye de forma negativa en la distribución del personal. Hace meses que se trabaja con 1 enfermera cada 4 pacientes cuando las normas de categorización de terapias intensivas según la SATI (Sociedad Argentina de Terapia Intensiva) establecen un mínimo de 1 enfermera por cada 2 pacientes.
Vaciamiento y desmantelamiento de los servicios
También se ha denunciado el desmantelamiento que sufrió el sector de la UTIP (Unidad de terapia intensiva pediátrica) para alojar pacientes adultos covid19 en desmedro de área de atención pediátrica, que no solo atiende pacientes de la ciudad sino que recibe las derivaciones de los hospitales pertenecientes al área programática sur.
Además, referentes del sector UTI informaron que la inauguración de una nueva sala intermedia Covid19 anunciada con bombos y platillos por las autoridades sanitarias, nunca se habilitó porque los paneles de oxígeno no funcionaban.
Desde el inicio de la pandemia las y los trabajadores esenciales de salud reclaman que se cumpla con las normas y protocolos establecidos. El incumplimiento sistemático del gobierno y la complicidad de sus directores derivó en un paro provincial de 120 horas declarado por SISAP y la instalación de una carpa afuera del Área Programática Sur para visibilizar reclamos salariales, de personal y otros recursos.
Desde el PTS venimos proponiendo desde el inicio de la pandemia la conformación de comités de seguridad e higiene integrados por trabajadores de los hospitales, para poder exigir a las direcciones de hospitales todos los recursos necesarios. Como es el caso del comité creado en el Hospital castro Rendon (Neuquén).
Los y las trabajadores de la salud de la agrupación Marrón Salud, impulsada por el PTS e independientes en el FIT Unidad exigimos que todos los sindicatos convoquen a asambleas para discutir y decidir cómo derrotamos este ataque del director del hospital, mano derecha del ajustador Arcioni, que quiere atacar a los combativos trabajadores del hospital regional y lograr que se retrotraigan las sanciones.
Esto es parte de la pelea contra el saqueo y el ajuste permanente de Arcioni a la salud y el conjunto de las y los trabajadores de la provincia. Que se expresa en que para el gobierno es más importante pagar la deuda y entregar la provincia a las mineras que las necesidades del pueblo laborioso. |