A las puertas del Tribunal Electoral Regional llegaron los tres concejales de la municipalidad de Arica, dos militantes del Partido Humanista, Paul Carvajal y Carlos Ojeda, además de Patricio Gálvez (independiente) denunciando “notable abandono de deberes” por parte de Gerardo Espíndola.
Para el abogado Héctor Anabalón los concejales presentaron “un requerimiento el tribunal electoral para que verifique la existencia de un notable abandono de deberes y un comportamiento contra la probidad por parte del alcalde de la Municipalidad de Arica”.
La grieta abierta en el Frente Amplio
Poco duró la unión entre el Partido Humanista y el Partido Liberal dentro del Frente Amplio. En las últimas campañas electorales podíamos ver a militantes del PH levantando las campañas políticas de uno de los sectores mas conservadores del Frente Amplio, el Partido Liberal. Pero la firma del acuerdo por la paz el 15 de noviembre pasado, llevo a una gran crisis política dentro de la coalición, quienes, a días de la movilización más importante que se ha desarrollado en el país, decidieron zanjar en 4 paredes y junto a los partidos del régimen, la puesta en marcha de un proceso constituyente lleno de trampas y trabas. En última instancia la coalición que levantaron de conjunto liberales y humanistas, terminó siendo uno de los grandes obstáculos para avanzar hacia un verdadero proceso constituyente, sin Piñera y echando abajo el régimen pinochetista.
Si bien hubo una ruptura, ambos partidos se autodefinen como reformistas y comparten una profunda confianza en la legalidad burguesa que los llevo a adaptarse a los límites que ponía la convención constitucional, sobre todo para los liberales.
El texto presentado, da a conocer una serie de transgresiones legales para gastos de financiamiento de los fondos de Subvención Escolar Preferencial (SEP) y Fondos de Apoyo a la educación Pública (FAEP).
En otros capítulos se aborda las “irregularidades con empresas que prestaron servicios para mantención de áreas verdes”. Los empresarios de Espacios Verdes y Deportivos no solo se desmarcaban de la entrega de artículos de aseo y seguridad, sino que atrasaron por meses el sueldo de sus trabajadores y hasta la fecha estos no han recibido ni un peso de su finiquito.
El alcalde por su parte acusa que “Estos concejales han estado permanentemente de acuerdo en obstruir mi gestión rechazando proyectos, iniciativas… o absteniéndose que es aún peor y de este modo perdemos 20 días o 1 mes en poder llevar adelante acciones importantes para la ciudad”.
Del Covid-19 a la profundización de la crisis social
Solo este año ya van mas de 22 mil puestos de trabajos perdidos en la ciudad, además la suspensión de contratos que llega a 8 mil, precarizando el contrato y los sueldos de las y los trabajadores. Por otro lado, el comercio fue uno de los sectores que mas se vio afectado durante la cuarentena que termino superando los 100 días.
Ante los múltiples factores que afectan la ciudad, ni el alcalde, ni los concejales vienen planteando una salida de fondo para responder frente a los efectos que ha traído la crisis social y económica en la ciudad. Los ataques del gobierno han transcurrido sin que ninguno se ponga a la cabeza de dar una verdadera respuesta, para que la crisis no la paguen los trabajadores, como ha ocurrido hasta la fecha.
Toda esta acusación quedara a cargo del TER, pero ¿serán ellos quienes les pondrán fin a las constantes perdidas de dineros fiscales? Luego de años situaciones similares en la ciudad, al parecer la respuesta será negativa. |