www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
16 de noviembre de 2020 Twitter Faceboock

Peru
El Congreso peruano busca salir de la crisis votando al centroderechista Francisco Sagasti como presidente
José Rojas | Militante de la Corriente Socialistas de las y los Trabajadores "CST" de Perú

Tras una semana de movilizaciones, represión, el asesinato de dos manifestantes y la caída del presidente ilegítimo Manuel Merino el domingo por la mañana, el Congreso peruano votó este lunes por mayoría al centroderechista Manuel Sagasti del Partido Morado para la presidencia de la República. Mirtha Esther Vásquez del neorreformista Frente Amplio quedará como presidenta del Congreso.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/El-Congreso-peruano-busca-salir-de-la-crisis-votando-al-centroderechista-Francisco-Sagasti-como

Con 97 votos a favor el Congreso peruano eligió como nuevo presidente del país a Francisco Sagasti Hochhausler, quien ejercerá sus funciones como mandatario hasta el 28 de julio del año 2021. Con esto, se busca cerrar la crisis política desde arriba y parar las masivas movilizaciones.

Perú se encontraba desde el mediodía del domingo en medio de un vacío de Gobierno. El presidente ilegítimo que había asumido tras la destitución de Martín Vizcarra, Manuel Merino, cayó tras una semana de movilizaciones y luego de que la brutal represión policial se cobrara la vida de dos jóvenes estudiantes el sábado por la noche. Completamente cuestionado, el mandato de Merino solo duró 5 días.

Desde el mediodía del domingo comenzó una frentica negociación parlamentaria por encontrar una formula de consenso para proponer una nueva mesa directiva del Congreso y un presidente para el país. Era una tarea compleja en medio de un Congreso fragmentado y plagado de funcionarios investigados por casos de corrupción, y por el desprestigio de la mayoría de las fuerzas que votaron la vacancia (destitución) de Vizcarra una semana antes. La primera de las listas presentada ayer a la noche y que estaba encabezada por la diputada Rocío Silva, del neorreformista Frente Amplio, fue rechazada y con esa votación todo el Perú se fue a dormir el domingo sin presidente y tampoco sin mesa directiva del Congreso.

Este lunes siguieron las negociaciones desde temprano y se presentaron y retiraron al menos dos listas mientras que las distintas bancadas negociaban los apoyos necesarios. Finalmente esa lista llegó de la mano del centrodechista Francisco Sagasti del Partido Morado.

Sagasti es un ingeniero industrial y docente universitario de 76 años de edad, de orientación centro derechista. Desde el 2007 al 2009 fue Presidente del Consejo Directivo del Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT) en la Presidencia del Consejo de Ministros de las gestiones apristas de Jorge del Castillo y Yehude Simon Munaro. Fue nombrado nuevamente en el cargo entre diciembre de 2011 y marzo de 2013 bajo las gestiones de Óscar Valdés Dancuart y Juan Jiménez Mayor durante el gobierno de Ollanta Humala. Actualmente milita en el derechista Partido Morado, liderado por Julio Guzmán. Sagasti y los demás congresistas de este partido apoyaron muy de cerca al gobierno de Martin Vizcarra en sus iniciativas de ajuste pro empresarial que golpearon duramente a la clase trabajadora y al pueblo.

El Partido Morado salió relativamente indemne de la crisis que abrió la caída de Vizcarra porque fue el único partido en el que ninguno de sus diputados votó a favor de su vacancia, y de hecho en los primero días de protestas buscaron ubicarse por la vuelta de Vizcarra a la presidencia. Sin embargo la bronca en las calles expresaba algo más profundo que la defensa o no de Vizcarra, que será investigado por corrupción, sino que expresaba el hartazgo con la herencia neoliberal que dejó el fujimorismo con la constitución del 93.

Ceciliz Quiroz, editora de La Izquierda Diario Perú para C5N

¿Qué expresa un Gobierno de Sagasti?

De esta manera asume la presidencia de la Republica Francisco Sagasti y la presidencia del parlamento recaería en Mirta Vázquez congresista del Frente Amplio, la cual fue electa en representación de la región Cajamarca. Esta lista estuvo compuesta por los parlamentarios que no votaron a favor de la vacancia de Martin Vizcarra ya que este hecho fue considerado como una muestra de corrupción del parlamento, que desencadeno las masivas movilizaciones sociales que terminaron con la muerte de dos estudiantes a manos de la policía nacional, lo cual genero la caída del gobierno de Manuel Merino.

El nuevo Gobierno encabezado por Sagasti expresa la concertación entre la mayoría de los grupos políticos que representan a las diversas facciones burguesas que desde buen tiempo atrás se enfrentan por el control de los poderes del estado. La principal motivación que ha llevado a estos sectores a unificarse en torno a la figura de Sagasti, es el temor a que las movilizaciones que se iniciaron con el cuestionamiento a Manuel Merino alcancen dimensiones mayores y comprometan la participación de la clase trabajadora que ya anuncio una movilización nacional para el miércoles 18 de noviembre.

Por esa razón, Sagasti y su próximo gabinete ministerial no son en absoluto una garantía para los trabajadores y el pueblo ya que, por su filiación política y por su vinculación a los grupos de poder económico, estamos seguros que continuara aplicando a pie juntillas las políticas de ajuste contra el pueblo trabajador. En ese sentido, llamamos a las y los trabajadores a no tener la más mínima confianza en este gobierno y a seguir luchando en las calles junto a la juventud y los estudiantes hasta imponer una Asamblea Constituyente Libre y Soberana.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá