Es que pese a sus diferencias, el Kirchnerismo viene de cogobernar la UBA durante más de una década junto a las camarillas radicales y del PRO. El rector Barbieri que es un hombre de confianza de Julio De Vido, se apoya en el radicalismo universitario, pero en los últimos días se lo ha visto con Daniel Scioli, en una época electoral donde toda foto tiene su precio y su recompensa. A su vez, la propia UBA viene atravezada por una grave crisis institucional. Los carpetazos vuelan para todos lados. El vicerector Dario Richarte, ex servicio de inteligencia, tuvo que renunciar a principios de año por su vinculación con Stiusso. El decano de Económicas Jose Luis Giusti, miembro del PRO, renuncio acusado de corrupcion y violencia de genero. Monica Pinto, Decana de economicas, esta acusada por la PROCELAC por desviar fondos hacia su partido, la UCR. Así el fin de ciclo del gobierno de CFK muestra que está al rojo vivo en la universidad.
En este marco marco político revuelto, pero poco novedoso en lo que hace a los congresos de la federacion de los ultimos años, apareció la “primicia” que publicamos en La Izquierda Diario. Julian Asiner, que va por su tercer mandato como presidente de la FUBA en nombre del PO, esbozó una explicación a días de realizado el congreso: “Para derrotar a la derecha en el Congreso (en el caso de que la derecha se hiciera presente, y solamente en este caso),hicimos a los K una propuesta técnica: asegurar el quórum del Congreso, contra el boicot de radicales y macristas.” Sin embargo, planteó que “La UJS rechazó de plano la posibilidad de un “frente único” con los K.” El resto del artículo, dedicado a atacar la política de la Juventud del PTS para defender la federación frente a la Franja Morada, no aporta mayor claridad.
El planteo es rebuscado e incoherente. Pero si se lee con atención, deja vislumbrar el razonamiento de fondo del PO. La propuesta del Partido Obrero fue incorporar al Kirchnerismo a una lista, bajo el argumento de que del otro lado, estaba “la derecha”. Por momentos se ha utilizado el término “la derecha” para caracterizar a las fuerzas que conducen la universidad: FM, MNR y PRO. En este caso los compañeros del PO utilizan el término “la derecha” para caracterizar a estas fuerzas y al mismo tiempo separar al Kirchnerismo de este bloque.
Recordamos que para la Juventud del PTS es evidente (entendemos que para el PO es más confuso) que el Kirchnerismo en tanto corriente organizada militante, es en la UBA y a nivel nacional, una fuerza que el movimiento estudiantil debe enfrentar en la pelea por sus intereses. Su ligazón con el mismísimo rector Barbieri, su responsabilidad sobre el insuficiente presupuesto asignado a la UBA (mientras fueron “pagadores seriales” de la deuda externa) y el hecho de que sean el gobierno que descarga el costo de la crisis económica sobre los trabajadores y prepara un recambio por derecha capitaneado por el otrora menemista Daniel Scioli y el ex Duhaldista Florencio Randazzo, son motivos inapelables. El movimiento estudiantil, tiene que trazar claramente a quienes enfrenta, sin prestarse a ninguna confusión.
La primer conclusión entonces que surge para los compañeros del PO al separar “derecha” de Kirchnerismo es que sería viable tener una politica con estos ultimos para “defender” la federacion...pero sin importar que son esas propias corrientes las enemigas de la gran parte de las luchas por una universidad publica al servicio de los trabajadores y los sectores populares.
En segundo lugar, según la explicación del PO , la forma en la que se expresaría esa unidad con el kirchnerismo para enfrentar a la derecha sería a través de un acuerdo “técnico”, expresado en una lista unitaria entre la actual conducción y el Kirchnerismo, a quien dicen tener que enfrentar. Detrás de esta propuesta, se oculta una concepción peligrosa donde existe una “derecha” frente a la cual toda politica es valida para enfrentarla. Al ser cualquier política valida, se puede avanzar integrando a las corrientes del gobierno y liquidando la independencia política. Sería como una especie de “mal menor” llevado al extremo. Aparentemente, el Kirchnerismo formaria parte de un “campo progresivo” contra el rectorado, que los mismos Kirchneristas integran. ¿que sentido tiene esto? ¿se imaginan una conducción de la FUBA compartida con las agrupaciones estudiantiles de los decanos kirchneristas que enfrentamos todos los días?
Desde la Juventud del PTS no compartimos esta orientación. La lucha del movimiento estudiantil es fundamentalmente política. Es importantísimo por lo tanto clarificar quienes son nuestros aliados -los trabajadores docentes, no docentes y los sectores del movimiento obrero combativo, pero también nuestros enemigos y adversarios.
La conducción de la FUBA debería realizar una auto critica y revisar una línea que cambia toda la política de alianzas del Partido Obrero y por lo tanto la de quienes actuamos en común en otras instancias con ellos. Si la política de los compañeros del PO triunfaba, se ponían en cuestión todos los frentes políticos que mantenemos en la Universidad entre nuestras corrientes, lo que implica el debilitamiento del Frente de Izquierda en la Universidad.
Por el contrario, lo que está en juego es el fortalecimiento del Frente de Izquierda como una alternativa nacional que enfrente a las candidaturas de los capitalistas que proponen ajuste y ataques a los trabajadores y la Juventud. Entre otras cosas por eso estamos haciendo los mayores gestos unitarios para que el FIT se presente con los mejores candidatos en una fórmula unitaria en las próximas PASO nacionales. Nos parece que el Partido Obrero debería rechazar fuertemente todo intento de acercamiento con el gobierno y seguir fortaleciendo el frente de Izquierda. . Hoy, cuando muchos jovenes ilusionados con el kirchnerismo ven sus banderas pisoteadas por los Milani y los Berni, una federacion de izquierda , con claros principios de independencia politica podrian ser una referencia. Incorporar a los aparatos kirchneristas tal cual son no es puente hacia esos sectores, sino la profundizacion de una politica de maniobras para “sobrevivir”.
La FUBA, que es uno de los pocos lugares con visibilidad nacional donde los compañeros tienen responsabilidad de dirección, no debería ser la avanzada de una línea que le abre paso al Kirchnerismo en la UBA, deberia ser uno de los frentes de lucha que sea referencia para los jovenes trabajadores, estudiantes y sectores en lucha que vean allí una federación participativa, y ligada a los principales procesos de lucha. |