El presupuesto aprobado implica recortes en salud, educación y desarrollo social. La partida presupuestaria para la Dirección de Géneros y Diversidades tiene un recorte del 24%. Se destinarán $38 millones de pesos, el equivalente a lo que cobran los 86 legisladores y legisladoras en solo dos meses
Después de horas de negociaciones los senadores del Frente de Todos y los senadores de Cambia Mendoza llegaron a un “acuerdo”. Con 36 votos afirmativos, 1 negativo y una abstención, se concretaba un nuevo pacto entre el gobernador de la UCR, Rodolfo Suárez y la actual presidenta del peronismo Anabel Fernández Sagasti.
Finalmente en la Cámara de Diputados se aprobó el presupuesto de ajustejunto con la posibilidad de un roll over por un año y el financiamiento por 160 millones de dólares que será utilizado para financiar obras que hagan la campaña electoral del 2021 de intendentes peronistas y radicales.
Dicho presupuesto, según Ni Una Menos Mendoza, implica un recorte en salud del 24%, en discapacidad una disminución del 25 %, niñez y adolescencia un 20% menos, un 17% en educación y un 27% de recorte para adultos mayores, mientras que la partida presupuestaria para la Dirección de Géneros y Diversidades tiene un recorte del 24%, lo que implica $38 anuales por mujer y para el colectivo de la diversidad .
El “Análisis del Presupuesto 2021” presentado por Centro de Investigaciones en Economía Crítica (CIEC) plantea que haciendo un análisis histórico se puede observar que el presupuesto destinado a la lucha contra la violencia de género ha sufrido sistemáticamente subejecuciones en nuestra provincia. “Las subejecuciones reducen el impacto de una política pública y a su vez contradice el compromiso asumido por el Gobierno provincial para combatir la violencia de género” .
Durante el 2018 y 2019 hubo reducciones de crédito en el presupuesto destinado a insumos, infraestructura y convenios a lo largo del ejercicio fiscal. En esta línea también podemos observar que en 2021 se proyecta destinar lo mismo que se presupuesta para este año ($9 millones, sin contar los sueldos). Si a esto le agregamos el efecto inflacionario significa un ajuste del 24%. Según informa CIEC el presupuesto total vigente para el 2020 es de $40.619.342 mientras que el presupuesto votado para el 2021 es de $38.856.517
Estas subejecuciones presupuestarias implican, por ejemplo, una merma en la inversión destinada a infraestructura, que es una herramienta primordial para resguardar la vida de mujeres, niñas y niños víctimas de violencia. Según el Observatorio de Femicidios, en Mendoza durante el 2019 seis de cada diez femicidios tuvo lugar en el domicilio y según el Observatorio “Ahora que si nos ven”, en el periodo del ASPO a nivel nacional creció el porcentaje de femicidios cometidos por las parejas. Del 20 de marzo al 20 de septiembre de 2020 el número de víctimas ascendió a 47, mientras que para el mismo periodo del 2019 fueron 42.
Según la dirección de Género y Diversidad, Mendoza cuenta con 11 refugios, 1 de administración central,1 por convenios con una fundación y 9 de administración municipal. CIEC plantea, en su informe, que desde que esta Dirección tiene partida presupuestaria propia, una sola vez, se presupuestó una obra pública para hacer un refugio de mujeres por $1.401.923, pero la obra nunca se ejecutó.
Pese a todos estos datos, para la Dirección de Género y Diversidad, a cargo de Silvina Anfuso de Libres del Sur, parece que no hay emergencia en violencia de género ni un aumento durante la pandemia. Solamente se destinan $38 millones de pesos, el equivalente a lo que cobran los 86 legisladores y legisladoras en solo dos meses.
A pesar de que referentes del Frente de Todos, como Laura Chazarreta declaraba en distintos medios que “No dicen nada de los recortes y los ajustes, nada de que el presupuesto no tiene perspectiva de género y que va a pasar con la vida de los y las mendocinas y cuales son los beneficios de la mayoría del pueblo de Mendoza”, desde su frente político se votó el presupuesto.
Mailé Rodriguez Abalo, diputada por el PTS en el Frente de Izquierda, declaro que “Desde nuestra banca, queremos denunciar lo pobre de la partida destinada a la Dirección de Género y Diversidad de $38 millones mientras cada vez se hacen más urgentes verdaderas políticas de prevención y protección en violencia contra las mujeres. Siguen subejecutando partidas ya aprobadas para el combate de la violencia”.
#Presupuesto2021 dejen de hablar en nombre de nuestros derechos para terminar acordando con Cambia Mendoza un presupuesto de ajuste y sometimiento a los especuladores de siempre. El FdTodes usa lenguaje inclusivo pero presta los votos para endeudamiento#LosDerechosNoSeNegocian
El acuerdo para la votación del presupuesto fue festejado por los principales grupos empresarios y medios de comunicación de la provincia. Sin embargo, para las familias trabajadores no hay nada que festejar. Cómo denunció Mailé Rodriguez Ábalo, “el consenso político del oficialismo y el Frente de Todos que festejan en la cámara de diputados de Mendoza con endeudamiento en nombre de "la gente" es una estafa al pueblo trabajador. Ajustan y toman deuda para favorecer a los especuladores de siempre”