El 12,8% de la población en Chile se auto identifica con los pueblos originarios, en su gran porcentaje es el pueblo mapuche. Sin embargo la posibilidad de escaños reservados para los pueblo originarios fue rechazado en el parlamento por falta de quórum de 3/5 en el senado, obteniendo 24 votos a favor y 15 en contra.
Es la demostración de como ejecutarían una de las trampas en el proceso constitucional con los 2/3, teniendo en los hechos, una minoría, un total poder de veto.
Esta discusión se centra en poner 24 escaños a los ya 155 que pone la convención, pero lo mas relevante es que marca el camino de como se desarrollara un proceso constituyente donde una minoría de 1/3 tiene poder de veto sobre la mayoría, convirtiéndose en una de las mas importantes trampas que se redactaron en el “acuerdo por la paz”
Frente a esta discusión existe una profunda traba, pero que no solamente está en el
debate, si no en el histórico nulo reconocimiento del Estado de Chile a los pueblos
originarios, que puede ser para algunos una cosa mínima democrática, es decir que no existe un solo pueblo, pero siguen siendo los partidos tradicionales quienes desde el parlamento y el senado moldean este proceso a su medida.
Pero pareciera ser que cada día se muestran con mayor notoriedad los amarres que negociaron los partidos tradicionales en el llamado “acuerdo por la paz”, ya sea en las elecciones de independientes, las trabas de los 2/3 o en la discusión con los escaños reservados.
Es urgente que quienes nos opusimos a la cocina y las treguas con este gobierno
enfrentemos los vetos al pueblo trabajador.
Te puede interesar: https://www.laizquierdadiario.cl/Campana-No-mas-vetos-al-pueblo-trabajador-Suma-tu-firma
Hoy mas que nunca la importancia de pelear por una verdadera asamblea constituyente libre y soberana, sin Piñera y los mismos de siempre, y sin ninguna trampa que impida avanzar hacia el derecho a la autodeterminación de los pueblos. |