Se estrenó Malka, una chica de la Zwi Migdal, un film documental que narra la investigación personal realizada por el director Walter Tejblum en diversos lugares de Buenos Aires y Tucumán, sobre la historia de un personaje olvidado de la comunidad judía argentina.
Malka Arbaham fue una joven de la colectividad judía traída, engañosamente, a Buenos Aires desde Europa a comienzos del siglo XX. Al llegar, fue obligada a prostituirse en una de las redes más grandes y singulares de nuestro país: la organización judía polaca Zwi Migdal, de donde logró escapar en los años ’30 para establecerse en Tucumán, lugar en el que se vio obligada a seguir ejerciendo la prostitución para sobrevivir.
El documental registra las entrevistas realizadas por Tejblum sobre la vida y el destino de Malka, lo que durante décadas fue un tema tabú para la comunidad judía argentina.
El misterio recorre la historia de Malka, desde su arribo a la Argentina hasta su muerte, que también dejó secretos sin develar. Para algunos, Malka murió y donó toda su fortuna a la comunidad judía para poder tener el derecho a ser enterrada junto a los suyos. Otros, aseguran que fue brutalmente asesinada.
El director Walter Tejblum dijo sobre el objetivo de la película: “Ojalá la película sirva de punto de partida o disparador del tema para la comunidad en general, no sólo para la comunidad judía. ’Malka’ refleja un poco la doble moral, inherente en todo ser humano, no solamente a una colectividad y ese es el vaivén que traté de plasmar en la película”. |