www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
25 de noviembre de 2020 Twitter Faceboock

DIA DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
25N: habrá acciones en distintos puntos del país contra la violencia de género
Sol Bajar | @Sol_Bajar
Ana Florin | Politóloga UBA - Estudiante de Maestría de Análisis Político Integrante del Comité Editorial del suplemento Armas de la Crítica

Habrá acciones en la Ciudad de Buenos Aires y otros puntos del país para reclamar por Ni Una Menos, por el derecho al aborto, contra el ajuste y por el derecho a la vivienda. Junto a esta convocatoria, diversas organizaciones llaman también a movilizar este jueves 26 junto a las mujeres y familias de Guernica a un mes del desalojo. La lucha sigue. Y es con ellas.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/25N-habra-acciones-en-distintos-puntos-del-pais-contra-la-violencia-de-genero

El 25 de Noviembre, Día de lucha contra la violencia hacia las mujeres, recuerda a las hermanas Mirabal, asesinadas en República Dominicana por luchar contra la dictadura de Trujillo. La fecha, que se popularizó desde la década del 90, cobra actualidad en medio de la crisis económica y social que acompaña a la pandemia, golpeando con más fuerza a las mujeres y, en particular, a las trabajadoras y pobres.

Podés leer: “Si me matan, sacaré los brazos de la tumba y seré más fuerte”

Con acciones en distintos puntos del país, diversas organizaciones de mujeres y de la izquierda llaman a participar este miércoles. En la Ciudad de Buenos Aires, a partir de las 16.30 h, marcharán desde Plaza de Mayo hasta la Plaza de los Dos Congresos con la exigencia de Ni Una Menos, por el aborto legal ya, de inmediata separación de las Iglesias del Estado, por el derecho a la vivienda digna y contra el ajuste del gobierno y el FMI.

El jueves 26, ante la convocatoria de la Comisión de Mujeres y de la Asamblea de vecinos de Guernica, muchas de ellas se sumarán también a la acción que convocan esas valientes luchadoras en el Puente Pueyrredón.

Contra la violencia machista

#NiUnaMenos es el grito que nos sigue atravesando las gargantas: las cifras de violencia de género siguen siendo alarmantes. Al día de hoy, se estima que cada 29 horas hay una mujer asesinada por esta causa, pero sabemos muy bien que es el último eslabón de una larga cadena de violencias que sufrimos. Las trabajadoras de la línea 144 cuentan que aumentaron un 18% las llamadas desde que comenzó la cuarentena.

Mientras las cifras suben, los refugios siguen faltando y la demagogia sobra sin cambiar la realidad. Mientras los números de los femicidios y travesticidios aumentan, el presupuesto 2021, elaborado por el gobierno nacional con el visto bueno del FMI, no contempla siquiera la construcción de nuevos refugios ni casas de medio camino ni viviendas dignas, como vienen denunciando el Frente de Izquierda.

Podés leer: Presupuesto 2021: ¿con perspectiva de género?

Ese mismo presupuesto tampoco contempla un plan de obras públicas y de viviendas que puedan albergar a las miles de familias que quedaron en la calle en los últimos meses, producto de la caída del salario, de la imposibilidad de trabajar en medio de la cuarentena, o de haberse quedado directamente sin empleo. A lo largo y ancho del país, fuimos viendo cómo se extendieron las tomas donde viven miles de familias sin acceso a agua, luz y gas. Derechos elementales que los gobiernos les niegan a diario. Incluso adrede.

Dispararon contra Guernica

El ejemplo más claro se vio en Guernica, por cadena nacional. El gobierno del Frente de Todos respondió a este genuino reclamo con gases, fuego y topadoras. En las imágenes desgarradoras de ese día se veía cómo las mujeres se iban con sus hijxs llevándose con ellas lo poco que tenían, y que podían. Sin embargo, nada de eso ha podido detener la fuerza de estas mujeres, que han despertado el apoyo de amplios sectores de la clase trabajadora, de la juventud, del feminismo, de los derechos humanos, marcando más de un ejemplo a seguir.

“Yo me siento super poderosa porque ya no me encuentro más sola”, cuenta una de las vecinas de la toma de Guernica en el documental “Guernica: donde mueren los relatos”, que publicamos en este medio. Con esas palabras, ellas se refiere a la experiencia de poner pie la Comisión de mujeres que jugó y sigue jugando un papel determinante en esta lucha. Desde esa comisión, las mujeres siguen dando la pelea por tierra, vivienda y trabajo.

Después del desalojo orquestado por Sergio Berni y el gobernador Kicillof, para muchas de ellas quedó claro que “violencia contra las mujeres” también es la que organiza y perpetra el propio Estado, que hace un mes, en esas tierras, bajo la administración del Frente de Todos, avanzó prendiendo fuego casillas y pasando por encima de las viviendas precarias con los mismos métodos que se usaron en la dictadura para de erradicación de las villas. Lejos de estar calladas, las mujeres de Guernica son un ejemplo cuando dicen que “ya no hablamos más: ahora gritamos, para que nos escuche quien nos tenga que escuchar”. Con esa fuerza invitan a sumarse a una gran jornada de lucha nacional por la vivienda a un mes del desalojo, el 26 de Noviembre.

Varias de las que estarán presentes en la movilización de esta tarde, como la agrupación de mujeres y disidencias Pan y Rosas (PTS/Frente de Izquierda), también anunciaron que se harán presentes en el Puente para sumar su denuncia:"violencia de género también es reprimir y desalojar brutalmente a las mujeres, pasando por encima de sus precarias casillas con topadoras, incendiándolas, dejándolas sin lo poco que tenían", dicen desde la agrupación.

Muchas de esas mujeres, como fuimos reflejando en La Izquierda Diario, son jóvenes, mamás solteras, mujeres que quedaron sin su empleo ya precario, que huyeron en medio de la pandemia del techo que compartían con su agresor. Que los ministerios “de género” hayan salido a hablar de “desalojo pacífico”, como hizo en su momento la ministra bonaerense Estela Díaz, dice mucho del feminismo que optó por la institucionalización y “el cambio desde adentro”, con la gestión de gobierno.

Te puede interesar: Los sueños usurpados

A esa violencia del Estado, muchas de esas mujeres le responderán en la calle este miércoles, y sobre todo, este jueves, acompañando a las valientes vecinas y vecinos de Guernica que van a salir a mostrar que su lucha sigue en pie, y tiene que triunfar. Ahí es donde todo el movimiento de mujeres y disidencias debería estar, para que las familias ganen y, con ellas, se fortalezcan todas las peleas en curso.

Aborto legal ya

La inminente apertura del debate sobre aborto en el Congreso es otro de los temas que atraviesa a las acciones que habrá este miércoles. Después de la presentación del proyecto del oficialismo y de la confirmación del giro a las comisiones que lo tratarán, se espera el anuncio que se pondrá en debate el proyecto de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, que la marea verde peleó y conquistó en las calles.

Podés leer: Bregman sobre el aborto legal: "Tenemos que estar más que nunca organizadas y luchando"

Mientras el Gobierno Nacional llama a hacer un tratamiento común con el proyecto de los “Mil Días”, con el que apunta a acompañar a personas gestantes en situación de vulnerabilidad -a la vez que abrir un “diálogo” con las cúpulas de las Iglesias-, las mujeres y disidencias volverán a decir este miércoles que “nosotras, nosotres ya logramos la despenalización social del aborto. Logramos que se vuelva a debatir en el Congreso. Ahora exigimos que se debata y se apruebe”, señala el texto que se leerá en Plaza de Mayo.

En las calles

Ahí, en las calles, donde la marea verde arrancó la media sanción, es donde está planteado volver para hacer oír el reclamo elemental de Ni Una Menos, de aborto legal ya, de separación inmediata de las Iglesias del Estado y avanzar, con esa energía renovada, en una fuerte alianza del movimiento de mujeres y de la diversidad con quienes hoy están de pie, en medio de la pandemia, enfrentando el ajuste, los despidos, la precarización laboral y la crisis económica que buscan descargar en sus espaldas.

Es con ellas, con las valientes mujeres y mamás de Guernica, con las trabajadoras de la salud que están en la primera línea, con las maestras que defienden el derecho a la educación, con las jóvenes que pelean contra la precarización de la vida, con las mujeres de LATAM que reclaman por sus puestos de trabajo, con las mamás de El Hotelito que también pelean por un techo, y es ahora.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá