www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
25 de noviembre de 2020 Twitter Faceboock

Mundo Obrero
Trabajadores de empresa de electricidad Secco apoyan la lucha de tierra para vivir
Marcelo Moreno | Corresponsal LID oeste

En asambleas o durante las jornadas laborales, los trabajadores de la empresa eléctrica charlan sobre la problemática habitacional y la respuesta represiva del gobierno. “Creo que todos tenemos derecho a la vivienda, hoy la gente no la está pasando bien y eso se refleja en la calle”

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Trabajadores-de-empresa-de-electricidad-Secco-apoyan-la-lucha-de-tierra-para-vivir

Cuando nosotros tomamos centrales eléctricas en medida de fuerza también estamos usurpando la propiedad privada”. dice uno de los jóvenes trabajadores de la empresa Secco. Se refiere a la pelea que llevaron adelante pocos años atrás por el pase a planta de los contratados: pelea que ganaron.
Otro trabajador dio el ejemplo de Zanon y Madygraf reivindicando la recuperación y gestión obrera de fábricas abandonadas por los empresarios cuando ya no es un negocio.

Otro de los compañeros que participaron del intercambio; nos comentaba sobre el rol del estado ante esta problemática: “El estado debería generar políticas públicas que permitan el acceso a una vivienda digna; complementado con un programa de empleo de calidad. Resolver la problemática de quienes nada tienen y durante la pandemia perdieron su trabajo o vieron reducidos sus ingresos; no puede ser nunca con violencia o represión policial”

Es sabido que grandes sectores de trabajadores no solo se pronunciaron a favor de la lucha por tierra para vivir e hicieron un enérgico repudio a la represión policial y el violento desalojo que sufrieron las familias deGuernica. Y además acercaron su solidaridad con donaciones, realizaron una colecta aportando dinero, y se acercaron a charlar con las familias de desalojadas.

Cuando los empresarios expulsan familias aborígenes de sus tierras o provocan incendios para expandir sus campos; multimillonarios extranjeros se adueñan de lagos o zonas fronterizas nos les mandan a la policía para desalojarlos” reflexiona un compañero.

La sensibilidad ante las tomas, y las expectativas que se tiene sobre el rol del estado y como viene actuando el gobierno, son temas de debate que no le son ajenos a los trabajadores. En el día a día se vienen dando grandes demostraciones de autoorganización en los lugares de trabajos y la predisposición para tomar como propias las demandas de las familias que se encuentran en la lucha de tierra para vivir.

Te puede interesar: [Video] A un mes del desalojo, las familias de Guernica cortarán el Puente Pueyrredón

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá