El Panal, un partido conformado por integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y fundado por la burócrata Elba Esther Gordillo y otros ex priistas es el nuevo socio del Morena. Uno de los estados donde contenderán juntos es Nuevo León, una entidad con importante actividad industrial.
Clara Luz Flores, alcaldesa de Escobedo, es la aspirante con más posibilidades para lograr ser candidata de la coalición, de la cual se prevé que en territorio neoleonés participen también el Partido Verde Ecologista de México, el Partido Encuentro Solidario (antes Social) y el Partido del Trabajo.
“En el 2018, los maestros y maestras de todo el país, de todas las afiliaciones políticas votaron por Andrés Manuel López Obrador porque había una promesa muy clara: revertir la mal llamada Reforma Educativa para terminar con la persecución de maestros y tener una nueva reforma hacia el futuro de las niñas, niños, jóvenes y adolescentes”, destacó la alcaldesa.
Se ve que tiene confianza en la nueva coalición para las elecciones de 2021, aunque las y los trabajadores de la educación viven cotidianamente la precariedad de las clases a distancia que ha mantenido el gobierno de AMLO durante esta pandemia.
¿Bajo el ala de Elba Esther Gordillo?
Flores se esforzó el deslindar la figura de Gordillo de su partido, ya que la ex burócrata sindical que desvió miles de millones de pesos de maestras y maestros sindicalizados a sus cuentas en el exterior y se mantuvo cercana al poder ejecutivo por más de 30 años, ha logrado el registro de un nuevo partido, Redes Sociales Progresistas.
Pero la realidad es que con su liberación de la prisión domiciliaria en 2018, Gordillo hizo buenas migas con el presidente AMLO, un hecho que al Morena -que no tenía un aparato sindical que le permitiera influir a la clase trabajadora del mismo modo que lo hizo el PRI- le convenía. Sin embargo, otros burócratas hicieron su propio camino hacia Palacio Nacional y por la vía de los hechos, todos están en tregua con el gobierno.
Diga lo que diga la alcaldesa Flores, Gordillo fundó el Panal para negociar con los partidos patronales más privilegios para la burocracia sindical, mientras cada gobierno iba socavando cada vez más las condiciones laborales de las y los trabajadores de la educación. El Panal cuenta entre sus “logros” ser uno de los partidos responsables de la mercantilización de la educación y de la degradación creciente de las condiciones de trabajo y de estudio en el sector educativo.
Con el historial del Panal, que fue aliado no sólo del PRI, sino también del PAN, el partido del presidente AMLO se esfuerza en reciclar a este partido que es parte de la mafia del poder, ampliamente repudiados por la mayoría de la población. Esta alianza con el Morena choca con las ilusiones de la mayoría de las y los trabajadores que votaron a AMLO.
A las alianzas como el Panal y el Verde cómplices de partidos del Pacto por México y las reformas estructurales como la educativa (con mucho de laboral), es necesario oponerles la perspectiva de la puesta en pie de un partido revolucionario que defienda los intereses de la clase trabajadora, las mujeres y los jóvenes. Que enfrente la tregua criminal de la burocracia sindical con el gobierno en el marco de esta pandemia, la “austeridad republicana”, y que levante bien alto la bandera del anticapitalismo y el antiimperialismo.
|