www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
12 de junio de 2015 Twitter Faceboock

UNIÓN EUROPEA // CELAC
La Unión Europea y Brasil avanzan en las negociaciones con el Mercosur

Las negociaciones sobre un acuerdo de asociación entre la Unión Europea y el Mercosur, actualmente estancadas, podrían registrar avances en breve, afirmó la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Federica Mogherin y el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/La-Union-Europea-y-Brasil-avanzan-en-las-negociaciones-con-el-Mercosur

En un comunicado, Mogherini explicó que se reunió con Vieira en su primera visita a la Unión Europea, encuentro que precede la reunión prevista entre la presidente Dilma Rousseff y el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk.

Dilma están en Brusela para representar a Brasil en la cúpula entre la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se realizará a fin de semana. “Discutimos el gran potencial del acuerdo entre la UE-Mercosur para ambas regiones y confirmé el compromiso de la UE con esta negociación. Expresamos la esperanza de que podamos hacer en breve progresos”, indicó la alta representante del bloque comunitario europeo.

La comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, se reunió el pasado jueves con ministros de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay para intentar dar impulso a la negociación. Malmström, que se encontró el lunes pasado con el canciller de Uruguay, Rodolfo Nin, reafirmó el compromiso de la UE con la negociación y destacó “la importancia de preparar bien los próximos pasos”, dijeron hoy a la agencia EFE fuentes comunitarias.

La flexibilización del Mercosur es una vieja reivindicación de Uruguay y Paraguay, que tradicionalmente encontraba el rechazo de Argentina y de Brasil, los otros dos miembros del bloque. Venezuela, incluida en el 2011, aún no participa de las negociaciones comerciales.

En mayo, tanto Dilma como el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, destacaron como “objeto prioritario” la negociación de un acuerdo de libre comercio entre ambos bloques. Por otro lado, Mogherini afirmó en su comunicado que las relaciones entre la UE y Brasil “recorrieron un largo camino” desde el establecimiento de la asociación estratégica en el 2007.

“Brasil es un socio de confianza y con una mentalidad parecida, con la cual la UE comparte valores fundamentales y muchos intereses comunes. Reafirmamos la importancia de la asociación estratégica en términos políticos, económicos, sociales y culturales”, indicó.

“Acordamos intensificar las relaciones entre la UE y Brasil, fortalecer el diálogo político, profundizar la cooperación y alentar a que todas las partes utilicen plenamente las oportunidades que nuestra amplia y diversa asociación ofrece”, completó Mogherini.

La jefa de la diplomacia de la UE destacó que en el encuentro fueron abordados desafíos de la agenda global como la agencia internacional para el desarrollo, las negociaciones de un acuerdo para contener el cambio climático, así como asuntos relacionados con la política exterior.

Los roces entre Brasil y Argentina acerca del nivel de apertura al comercio con Europa es la principal señal de la fragmentación política entre los gobiernos posneoliberales en América Latina, que lo poco que tienen en común es la disposición a entregar los recursos naturales y la mano de obra de los trabajadores a los capitalistas (como hace Dilma), europeos o chinos.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá