El presidente Alberto Fernández emitió un mensaje con detalles sobre la continuidad de las medidas sanitarias por el coronavirus. El aislamiento sanitario se sostendrá solo en dos localidades: Bariloche (Río Negro) y Puerto Deseado (Santa Cruz). El distanciamiento social continuará en el resto del país hasta el 20 de diciembre.
Se refirió a las negociaciones con los laboratorios para la obtención de la vacuna y a una posible campaña de vacunación durante los meses de enero y febrero. Dijo que crearon un "comando estratégico de vacunación" que desplegaría la campaña para que cierto sector de la población llegue inmunizada a la segunda ola que vendría en el otoño.
"Estamos en negociaciones con Pfizer, AstraZeneca y Oxford, para comprar vacunas que estarían disponibles en Argentina en el mes de marzo. Estamos trabajando a todo vapor con la Federación Rusa tratando de contar con la vacuna Sputnik para que entre los meses de enero y febrero podamos vacunar a alrededor de 10 millones de argentinos. Buscamos que la vacunación alcance al personal sanitario, al personal de seguridad y de las Fuerzas Armadas, al personal docente, a los mayores de 60 años y a las personas que teniendo entre 18 y 60 años, tengan alguna enfermedad prevalente o que sus condiciones físicas las pongan en riesgo frente al contagio. El total de personas que deberíamos vacunar entre enero y marzo con este universo poblacional es de 13 millones de personas", detalló Fernández.
El presidente aseguró que tratará de inmunizar a este sector de la población para que "al llegar el otoño no corran riesgo de contagio y no corra riesgo su vida. Después obviamente vamos a tratar de inmunizar a la mayor cantidad de argentinos".
La vacuna será gratuita, pero no obligatoria, sostuvo Fernández.
Previamente mantuvo una reunión por videoconferencia con todos los gobernadores para evaluar la situación sanitaria con respecto a la pandemia de coronavirus en las distintas provincias.
El mandatario se comunicó desde la Casa Rosada, acompañado del jefe de Gabinete Santiago Cafiero; los ministros de Salud, Ginés González García; el Secretario General Julio Vitobello y la directora Ejecutiva de PAMI Luana Volnovich, informaron fuentes oficiales.
Participaron Axel Kicillof (Buenos Aires); Horacio Rodríguez Larreta (CABA); Raúl Jalil (Catamarca); Jorge Capitanich (Chaco); Mariano Arcioni (Chubut); Juan Schiaretti (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes); Gustavo Bordet (Entre Ríos); Gildo Insfrán (Formosa); Gerardo Morales (Jujuy); Ricardo Quintela (La Rioja); Rodolfo Suárez (Mendoza); Oscar Herrera Ahuad (Misiones).
Omar Gutiérrez (Neuquén); Arabela Carreras (Ríos Negro); Gustavo Sáenz (Salta); Sergio Uñac (San Juan); Alberto Rodríguez Saá (San Luis); Alicia Kirchner (Santa Cruz); Omar Perotti (Santa Fe); Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Gustavo Melella (Tierra del Fuego); Juan Manzur (Tucumán) y Sergio Ziliotto ( La Pampa).
El próximo domingo vencerá el decreto 875 del pasado 6 de noviembre, el primero que le dio la condición de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (Dispo) al Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) después de 8 meses de aislamiento.
Sin embargo, el decreto mantuvo en Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) a municipios como General Pueyrredón, Bahía Blanca y Tandil en la provincia de Buenos Aires; aglomerados integrados por la capital de Neuquén y ciudades aledañas; las ciudades de Bariloche en Río Negro; y Rosario, en Santa Fe |