www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
28 de noviembre de 2020 Twitter Faceboock

Jubilaciones
Escándalo: el Gobierno quiere descontar a los jubilados el aumento de 5 % que dio en diciembre

El proyecto del Ejecutivo para una nueva ley de movilidad previsional incluye un artículo que considera el aumento del 5 % otorgado en diciembre como un pago a cuenta del aumento de marzo. Ajuste explícito a la medida del FMI. Mirá el proyecto completo.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Escandalo-el-Gobierno-quiere-descontar-a-los-jubilados-el-aumento-de-5-que-dio-en-diciembre

En un nuevo intento de robo a los jubilados, el Gobierno buscará reducir el incremento de los haberes que se otorgará en marzo de 2021 a partir de descontarle el aumento de 5 % que se otorgará en diciembre por decreto. De esta forma, se toma como si fuese un "pago a cuenta" y no un incremento atribuible al reemplazo de la movilidad previsional suspendida.

Esto está explicitado en uno de los artículos del proyecto de Ley que el Poder Ejecutivo acaba de ingresar en la Cámara de Senadores para modificar la ley de movilidad previsional, que en este momento se encuentra suspendida.

Te puede interesar: Jubilaciones, FMI y ajuste: 5 claves de la movilidad previsional

El artículo 6 del proyecto dice: "El coeficiente por movilidad previsto en el artículo 1° de la presente ley que se determine para el mes de marzo de 2021, estará dado por el resultante diferencial entre el porcentual que arroje la aplicación de la fórmula que se aprueba para el incremento y el correspondiente a diciembre de 2020 que dispuso el PODER EJECUTIVO NACIONAL, de conformidad con el artículo 55 de la Ley N° 27.541."

Así, además de cambiar los parámetros de cálculo de la actual fórmula para desindexarla de la inflación y agregarle un tope (pero no un piso), y de establecer aumentos semestrales en lugar de los actuales trimestrales, se buscará efectuar una reducción adicional consistente en descontar directamente del aumento el 5 % que percibirán en diciembre.

Por ejemplo, si la fórmula arroja en marzo un incremento de 7 %, solamente los jubilados (y los pensionados y titulares de asignaciones familiares y por hijo) verán un aumento en su haber de un 2 %. Una verdadera estafa.

De esta manera, el incremento de diciembre será un mero anticipo a cuenta del de marzo, y no una suba genuina que reemplazó la que correspondía por la fórmula de movilidad que se encuentra suspendida luego de la Ley de Solidaridad 27.541 y el decreto que la prorrogó por 180 días (el DNU 542).

Este mecanismo de ajuste no tiene nada que envidiarle al robo de un trimestre que efectuó el gobierno de Macri con el anterior cambio en la fórmula de movilidad, cuando se pasó de una actualización semestral a una trimestral. Allí, en marzo de 2018 a las jubiladas y jubilados les correspondía un aumento de 14,5 % y se les dio 5,71 %. Eso nunca más fue devuelto, ni por Macri ni por Fernández.

Te puede interesar: Castillo: “El deporte nacional es pegarle a los jubilados, les pegó Macri y lo hace Alberto”

Ahora, el Gobierno buscará repetir ese ataque a los jubilados complaciendo los pedidos del Fondo Monetario Internacional de recortar el gasto previsional y haciendo caja con los más vulnerables.

No hay ningún fundamento, ni siquiera técnico, para realizar tal descuento. Vale aclarar que el aumento de diciembre viene en reemplazo del que correspondía por la ley de movilidad previsional, que tomaba para su cálculo el incremento de inflación y salarios del segundo trimestre de 2020 (marzo a junio) y que se otorgaba en diciembre (con seis meses de rezago). De modo que si el aumento de marzo de 2021 involucra el período julio-diciembre (es decir, el segundo semestre de 2020), ni siquiera se trata de una "doble contabilidad" de períodos.

El proyecto cuenta con las firmas del presidente Alberto Fernández, el Jefe de Gabinete Santiago Cafiero, el ministro de Trabajo Carlos Moroni y el ministro de Economía Martín Guzmán.

Los diputados del Frente de Izquierda Unidad (FITU) , Nicolás del Caño y Romina Del Plá, realizarán una audiencia el miércoles 2 de diciembre en la Cámara de Diputados junto a organizaciones y referentes de la lucha por los derechos de la tercera edad para denunciar este nuevo intento de recortar a los jubilados. Asimismo, el FITU convoca a una movilización el día que se trate el proyecto para rechazar el ajuste.

Este es el proyecto del Gobierno para modificar la movilidad previsional:

Proyecto de movilidad jubilatoria by La Izquierda Diario on Scribd

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá