Los trabajadores que laboran bajo el régimen del Capitulo 3000 hacen saber a la población en general de que han tenido que llevar a cabo esta medida debido a que la directora general del INBAL, Lucina Jiménez, ha hecho caso omiso a la carta que se le envió públicamente el pasado 25 de noviembre con la intención de reanudar el diálogo y llegar a acuerdos sobre diversas cuestiones.
En la misma se refieren a demandas como la regulación en la periodicidad de los pagos pues aún está pendiente el pago del mes de octubre. Además, buscan que se establezcan mecanismos para generar certeza de que no se repitan los retrasos en futuros pagos y tener certidumbre de ser contratados en el 2021.
Otra cuestión importante es el otorgamiento de prestaciones laborales conforme a la ley, mismas que son bloqueadas por el capítulo 3000.
En un comunicado en el que anuncia su acción reivindicativa plantean que así se "busca mostrar a la sociedad mexicana que las labores que realiza el personal contratado bajo la modalidad de Capítulo 3000 son
completamente sustanciales e involucran áreas de operación y servicio tales como programación, curaduría, movimiento y manejo de obra, conservación y restauración de obra, montaje, custodia de acervos artísticos y documentales, planeación de logística, creación y diseño de contenidos, difusión, administración escolar, servicios al público, entre otras actividades fundamentales para el funcionamiento de nuestros centros de trabajo."
Y también comunican al público que pudiera ser afectado por esta medida que "como comunidad de profesionales dedicados y comprometidos con nuestras labores, lamentamos implementar estas acciones ante los constantes abusos y omisiones de las autoridades responsables. Sin embargo, es necesario evidenciar la precarización en las condiciones laborales de nuestro gremio y pedir una respuesta clara por parte de la Directora General del INBAL."
Firman este comunicado los trabajadores bajo el régimen del Capítulo 3000:
Coordinación Nacional de Teatro
Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado, “La Esmeralda”
Museo de Arte Carrillo Gil
Museo Nacional de San Carlos
Museo Mural Diego Rivera
Sala Arte Publico Siqueiros / La Tallera
Subdirección de Difusión por Medios Electrónicos
Desde La Izquierda Diario{} nos sumamos al apoyo que merecen recibir los trabajadores del arte y la cultura, un sector que ha sido hecho víctima de los recortes presupuestarios de la "cuarta transformación", mostrando en qué sentido el gobierno de AMLO aplica su frase "primero los pobres". |