En el marco de la carrera por la aplicación de las vacunas, Moscú anunció que comenzará este sábado la campaña de vacunación contra la covid-19 con la vacuna Sputnik V, empezando por los trabajadores de la salud y de los servicios sociales, y los profesores.
En su blog el regidor recuerda que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, ordenó el miércoles iniciar la próxima semana el proceso de vacunación a gran escala para proteger a los grupos de riesgo inicialmente, y aseguró que en el caso de Moscú ya se puede empezar este sábado con la campaña. Este anuncio llegó poco tiempo después de que Reino Unidoaprobara la vacuna de Pfizer y Biontech contra el coronavirus para comenzar a aplicarla masivamente la próxima semana.
Todas las condiciones están dadas:"La infraestructura tecnológica y organizativa ya ha sido creada. Se han seleccionado instalaciones de almacenamiento especializadas y se han preparado refrigeradores y contenedores refrigerados para el suministro de las vacunas", escribió Sobianin.
Los centros de vacunación también están equipados con refrigeradores médicos y los trabajadores han sido formados para administrar la Sputnik V.
"Para probar el enorme mecanismo de la vacunación masiva, estamos abriendo un registro electrónico de vacunación para profesores, trabajadores de la salud y empleados de los servicios sociales de la ciudad a partir del día 4", explicó el alcalde.
Explicó que en las próximas semanas, a medida que lleguen "grandes cantidades" de vacunas, la lista de personas que pueden vacunarse será ampliada y "como resultado la vacunación estará disponible para todos los residentes de la capital", indicó a su vez en un aviso el portal de la oficina del alcalde, mos.ru. Tras abrir el proceso para registrarse mañana mismo, “los puntos de vacunación comenzarán a funcionar el 5 de diciembre”, añadió.
Putin explicó el miércoles que próximamente se habrán producido unas 2 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V, lo que hace posible empezar la vacunación a gran escala de la población, empezando por profesores y personal de la salud.
El Centro Gamaleya, desarrollador de la vacuna, y el Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR), aseguraron la semana pasada que la vacuna tiene una eficacia de más del 95 % y un precio para las dos dosis necesarias de unos 20 dólares.
Rusia trabaja además en la distribución masiva de otra vacuna, la EpiVacCorona, desarrollada por el Centro Estatal de Investigación de Virología y Biotecnología Véktor, que fue registrada en Rusia en octubre pero cuyos resultados de la fase III de los ensayos clínicos en cuanto a eficacia aún no han sido publicados.
Una tercera vacuna rusa del Centro Chumakov está preparando la fase III de ensayos clínicos.
Rusia registró 28.145 positivos por coronavirus en las últimas 24 horas, nuevo máximo diario de casos desde el comienzo de la epidemia, informaron hoy las autoridades sanitarias del país.
El anuncio aparece en el medio de la carrera entre los principales laboratorios a nivel global y entre los gobiernos por ser los primeros en aplicar de manera masiva las vacunas contra el coronavirus. Se especula con que el ganador de esta carrera brinde enormes ganancias a los laboratorios y farmacéuticas, y ventajas geopolíticas para los estados. Esto a base de brindarle increíbles ventajas a las empresas que se beneficiarán con una pandemia que infectó a gran parte de la humanidad que sufrió los bloqueos que dejaron a cientos de millones de personas sin trabajo en todo el mundo.