www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
4 de abril de 2025 Twitter Faceboock

LIBERTAD A LAS Y LOS PRESOS POLITICOS
Un debate necesario para lograr la libertad de todas nuestras presas y presos políticos de la rebelión
Fernanda Iturrieta | Trabajadora postal CorreosChile

Como agrupación Vencer queremos extender un debate fraterno a todas las organizaciones políticas, de familiares y amigxs de presxs políticxs de la revuelta, para aproximarnos a una visión común de cómo creemos que podemos conquistar esta demanda y mediante qué vías.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Un-debate-necesario-para-lograr-la-libertad-de-todas-nuestras-presas-y-presos-politicos-de-la

Estas últimas semanas han sido importantes para la demanda de la liberación de los presos políticos de la revuelta. Hemos visto con alegría como se ha cohesionado un núcleo de activistas, organizaciones sociales de amigxs y familiares de presxs políticos comprometidxs en levantar una gran campaña para buscar conquistar la liberación de todos los presos políticos de la revuelta.

Sin embargo, a raíz de que ha avanzado la demanda gracias a todas las movilizaciones y convocatorias que han sido levantadas para visibilizar cada vez más esta lucha, han decantado posiciones políticas encontradas con respecto a cómo creemos que podemos, efectivamente, conquistar la liberación de todxs los presxs políticxs de la revuelta.

La semana antepasada, una marcha convocada por la OFAPP y Coordinadora 18 de octubre, confluyó con la movilización de lxs trabajadorxs de la salud que en ese preciso momento estaban luchando por conquistar el bono covid que el gobierno les sigue negando. Para nosotrxs fue muy decidor que por fuera de Vencer, que intentamos hacer un diálogo hacia los trabajadores para apostar a que las movilizaciones se unificaran , la mayoría de las organizaciones del anarquismo que muchas de ellas son parte hoy de la Coordinadora 18 de octubre, no les interesó ir a buscar a los trabajadores, sino que por el contrario era muy gráfico cómo se dejaba pasar la marcha de la salud para posterior a eso hacer la marcha por la liberación de los de lxs compañerxs presxs.

Para nosotrxs esta situación es un muy buen ejemplo de la posicion politica de esas organizaciones del anarquismo que opinan que yendo aisladamente por la demanda de los presos políticos la vamos a conquistar, en un marco que sabemos que el gobierno se mantiene intransigente, y hasta ha avanzado en su posición negacionista con respecto a que existan de hecho presos políticos de la revuelta.

Pensamos que es un error tener una política que aisla y divide la lucha a un sector reducido de familiares, amigos y organizaciones de la extrema izquierda sin buscar la unidad con otros sectores del pueblo trabajador. Y que incluso les cerró las puertas a organismos sindicales como la ANEF o la CUT que el viernes pasado recien se dignaban a sumarse a una conferencia de prensa por esta demanda. Estas organizaciones anarquistas de la C18O decidieron no dejarles hablar, y de paso dejaron pasar la oportunidad de poner al descubierto a la burocracia sindical haciéndoles la exigencia directa frente a todos los medios de comunicación y de prensa alternativa que cubrían la conferencia.

Creemos que sea cual fuese la dirección política tibia de estos organismos (dirigidos por el Partido Comunista), siguen siendo unos de los más grandes y principales organismos sindicales que agrupa a la clase trabajadora a nivel nacional y cerrarles el paso en cosas tan mínimas como una conferencia de prensa, les cierran el paso a que mayores sectores de masas tomen la demanda por la libertad de los presos politicxs de la revuelta.

Ese mismo actuar político es el que le lava la cara completamente a partidos como el PC o el FA cuando llaman a realizar movilizaciones por abajo -de las cuales no dejaremos de hacernos parte-, pero que por no hacerles una exigencia frontal de que se sumen al paro nacional convocado el 10 de diciembre, por ejemplo, por una posición principista y purista propia del anarquismo de ser “anti partidos / anti política”, dejan que por arriba sean ellxs quienes hagan la política y discutan leyes de indultos depositando la confianza en que una institución tan conservadora y llena de dinosaurios apernados de la dictadura como el senado, vote la efectiva libertad para nuestros presxs.

Debemos buscar hacer una fuerte exigencia y empujarlos a que pongan la cara y se comprometan ante las masas a adherir a las convocatorias, para que la clase trabajadora que hoy sigue constituyendo una fuerza inmensa que de hecho demostró en el paro nacional del pasado 12 de noviembre del 2019, que es lo único que hace temblar al gobierno, pero que hoy sigue dormida gracias a sus direcciones políticas y sindicales, también tome como suya esta lucha.

No creemos que tenemos que hacer estas exigencias para que las burocracias sindicales del Partido Comunista en la CUT o la ANEF se laven la cara frente a la clase trabajadora. Y en última instancia, si la preocupación de las organizaciones políticas del anarquismo en la Coordinadora 18 de octubre fuera esa y por eso entonces se niegan a hacerla, es una posición completamente mezquina que pone por delante resguardar el “purismo revolucionario” del anarquismo en vez de poner por delante la lección histórica que sacamos como clase después del 18 de octubre de que si las masas y la clase trabajadora en su conjunto no toma esto en sus manos, si no existe una gran fuerza en las calles que pueda patear el tablero y pasar por encima de cualquier plazo o regla institucional para posicionar una demanda en la agenda política nacional, será mucho más difícil realmente pensar la conquista de la liberación de los presos políticos.

Fraternalmente hacemos el llamado a quienes buscamos la libertad de lxs presxs a buscar la mayor unidad entre quienes estuvimos en la misma trinchera durante la rebelión, porque solo con organización y movilización de la clase trabajadora podremos frenar la represión del régimen y avanzar a conquistar todas nuestras demandas, y para eso hay que disputar y hacerle política a los sindicatos aunque sean controlados por las burocracias traidoras del PC y el Frente Amplio.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá