Este miércoles, concejales de Salta homenajearon a Juan de la Cruz Kairuz, genocida que estuvo al frente del operativo que el 13 de junio de 1977 irrumpió en la casa de la familia Aredes, en Libertador San Martín Jujuy, a un mes de la desaparición del ex intendente de Ledesma Luis Aredes.
Desde el Concejo Deliberante reconocieron la trayectoria deportiva de Kairuz y en su página oficial puede verse cómo dejaron de lado cualquier alusión a su trayectoria como policía integrante de grupo de tareas.
Además, concejales de todas las variantes políticas del peronismo local y el macrismo, entre ellas Laura García del Frente de Todos, fueron parte de la foto.
En el acto, el edil saencista Angel Causarano abrazó a Kairuz y le dijo que siempre le enseñó “y enseñaste a quienes estuvieron a tu lado a ser un buen dirigente y, por sobre todo, los valores necesarios para ser una buena persona”. Extraña definición para un genocida.
“Les debo unas disculpas a los organismos de derechos humanos”
Fernando Ruarte, referente de La Cámpora local y el PJ, quien preside la Comisión de DD.HH. del CD, sostuvo en diálogo con el programa Sapo de otro Pozo que se sintió “incómodo” mientras se presentaba el proyecto sobre tablas. “No he votado en contra, no he estado con la rapidez, porque fue el último proyecto en tratarse sobre tablas. Estos proyectos tan sensibles para la sociedad no podemos tratarlos sobre tablas”.
Además, Ruarte sostuvo que pedirá disculpas públicamente. “Yo coincido mucho con la concejal García (FdT, NdR), en este sentido no coincido en nada. Sinceramente para mi es repudiable (…) yo me la comí”.
Nunca más
“Que me diga Kairuz dónde está mi padre, yo lo vi a él cuando hacía el allanamiento y todo, que el manejaba la camioneta del ingenio Ledesma cuando lo detuvieron a mi padre, bastante tiene que ver y decir la verdad. Eso es lo que siempre le he pedido a la justicia. Todavía no llegó la justicia justa y creíble para nosotros”, remarcó Ricardo, hijo de Luis Aredes, también en diálogo con Sapo de Otro Pozo.
Por su parte, la referente de los DDHH local Mirtha Torres, de la red por la defensa de los derechos humanos de Salta, sostuvo a este medio que “los que sobrevivimos levantamos la voz. Tengo mucha bronca, ¡con erario público lo que hacen! Toda premiación a los cómplices y partícipes del terrorismo de estado. De esta manera reivindican el terrorismo de exterminio del pueblo y de los que luchamos por otro sistema que nos sea el capitalismo”. |