Más de un centenar de referentes y organizaciones se pronunciaron en defensa del IOMA en la Audiencia Pública Virtual realizada este miércoles y convocada por el diputado Claudio Dellecarbonara y otros referentes del FIT Unidad, junto a organizaciones sindicales combativas. Además, llamaron a rechazar el presupuesto de ajuste 2021 presentado por Kicillof que se trataría la próxima semana.
La audiencia fue convocada desde la banca del Frente de Izquierda Unidad, que se encuentra actualmente ocupada por el diputado Claudio Dellecarbonara, con el fin de rechazar la decisión del Ejecutivo de disponer de los “excedentes” de la obra social de los empleados públicos de la Provincia de Buenos Aires. Tal como se plantea en el art. 66 del Proyecto de Presupuesto 2021, en el marco de un proyecto de ajuste, que estima gastos con una inflación dibujada, muy lejos de la que el propio Banco Central proyecta, y que convalida la deuda del gobierno de Vidal, junto a pedir autorización para continuar por el camino del endeudamiento.
La participación en la Audiencia fue muy importante. Cerca de un centenar de referentes políticos, sindicales, de DDHH, de organizaciones de afiliades y de familiares de víctimas del IOMA participaron de la audiencia. Se encontraban los referentes del FITU y diputades mandato cumplido, Guillermo Kane (PO) y Mercedes Trimarchi (IS); Guillermo Pacagnini, referente del MST y de la CICOP; por los gremios de los empleados públicos se encontraban representantes de ATE Provincia de Buenos Aires; de la Mesa Provincial de CICOP; Daniel Rapanelli, Secretario General de Suteba Ensenada; Luana Simioni, Secretaria General de la comisión interna de IOMA La Plata; Churi Uro, Secretaria General de la CI del Ministerio de Educación; Lorena Timko, Secretaria General de la CI del Ministerio de Desarrollo de la Comúnidad; Laura Champeau y Nathalia Gonzalez Seligra, integrantes de la comisión directiva del Suteba Ensenada y de La Matanza; Laura Cano, integrante de CICOP y delegada de médicos residentes; Juan Bonato, integrante de la directiva de AJB La Plata; Nora Biaggio de la CSC; referentes del Suteba Tigre, de ATE Sur; trabajadores municipales de Cnel. Suarez, y decenas de organizaciones.
Al dar inicio, el diputado Dellecarbonara planteó que esta importante convocatoria "muestra la preocupación frente a la política de ajuste del gobierno y de vaciamiento sobre el IOMA, junto a la voluntad de defenderlo".
Los referentes del Frente de Izquierda Unidad, que le siguieron en el uso de la palabra sostuvieron que el ataque al IOMA y la intención del gobierno de disponer de los fondos de la obra social, lejos de ser una idea original, es lo mismo que intentó hacer Maria Eugenia Vidal cuando fue gobernadora. Esta nueva intentona se da en el marco de un presupuesto de ajuste y como continuidad del salvataje a las clínicas y sanatorios que se hizo desde el gobierno con recursos de la obra social durante el 2020.
Mónica Ciuffarella, del colectivo “IOMA abandonó a Gaby” y hermana de Gabriela Ciuffarella, quien falleció esperando que IOMA le autorizara el tratamiento oncológica, denunció la situación que viven les familiares y afiliados, las demoras en una atención cada vez más precaria y remarcó que no puede haber excedente cuando la obra social no llega a cubrir las necesidades de todos los afiliados y cuando nos encontramos en una situación de pandemia.
Los referentes sindicales expresaron la preocupación de miles de trabajadores en toda la Provincia frente al presupuesto y por esta avanzada sobre la obra social, recalcando que "somos los trabajadores y las trabajadores quienes la sostenemos con nuestros aportes, rechazando la injerencia del estado sobre el IOMA". Y sosteniendo también, como lo hizo la delegada general de la Junta interna de ATE IOMA, Luana Simioni, que "somos los trabajadores y afiliados quienes tenemos que decidir democráticamente sobre los recursos de la obra social, y no las gestiones de turno que son puestas a dedo por el Ejecutivo y que terminan haciendo negociados y favoreciendo a los privados".
De conjunto se expresó un contundente rechazo a esta política de Kicillof respecto al IOMA y al presupuesto presentado y una exigencia a que los grandes sindicatos que vienen sosteniendo al gobierno o han salido tímidamente a criticar este nuevo avasallamiento, rompan la tregua y convoquen a asambleas, paros y movilización el día que se trate el presupuesto en la legislatura bonaerense.