En el marco del paro de 36 horas de trabajadoras y trabajadores de la salud porteños, médicos, enfermeros, residentes y concurrentes autoconvocados se movilizaron desde Callao hasta el Obelisco, este martes 16 de diciembre al mediodía.
Se hicieron presentes trabajadores/as del Hospital Elizalde, Penna, Durand, Santojanni, Ramos Mejía, entre otros.
El paro fue convocado por la Asociación de Médicos Municipales (AMM), por la Federación de Profesionales (que nuclea 17 profesiones de la salud) y por ATE Capital, en reclamo de paritarias y mejora de las condiciones laborales para aquellos que están en primera línea enfrentando la pandemia.
Federico, residente del Hospital Elizalde entrevistado por la Izquierda Diario, señaló: “Marchamos para reclamar por paritarias que no se realizaron por la pandemia. Tenemos el salario atrasado de un año. Necesitamos paritarias justas y abiertas”.
A pesar de que son quienes dejaron la vida en hospitales, centros de salud, clínicas combatiendo a la pandemia, los gobiernos no reconocen este trabajo y les niega un aumento de sueldo acorde a la inflación y a sus esfuerzos.
“Venimos hace semanas realizando paros de conjunto y medidas por hospitales. La idea es ir escalando en estas medidas, si no obtenemos una respuesta favorable”, agrega Federico.
Durante la entrevista denuncian que, siendo residentes de primer año, trabajan de lunes a viernes entre 8 y 10 horas por día, a lo que suman dos guardias por semana, o sea 24 horas los fines de semana o 12 horas más durante la semana. Su sueldo es de entre 40 y 45 mil pesos por mes, ¿a quién le alcanza para llegar a fin de mes, cuando dejan su vida en el trabajo?
A su vez, denuncian que la movilización fue autoconvocada por estos sectores de trabajadores presentes, ya que los sindicatos que paran no llaman a marchar.
Melina, residente también del Elizalde, señaló al respecto: “Venimos de varias movilizaciones y medias de acción, y queremos construir acciones unitarias. La semana pasada votamos con paro conjunto con residentes de Nación, y queremos movilizarnos junto a ellos, también con médicos y enfermeros. Necesitamos arrancarles estas medidas a los sindicatos, porque están llamando a realizar medidas de forma dividida, y necesitamos acciones unitarias para tener más fuerza en nuestros reclamos”.
En el Hospital Garrahan se votó participar de la marcha de residentes nacionales convocada para el jueves 17.
Trabajadores y trabajadoras de la salud se muestran firmes a continuar con las medidas de lucha, paro y movilización hasta que sean reconocidos sus derechos. |